PLANTAS Y FLORES
EN CASA

Aprende con nosotros,a cuidar,las plantas de
interior y exterior

Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish Swimming fish

A C E B O

ACEBO
interior y exterior
Hay muchisimas variedades de acebo, y todos comparten el género "Ilex" que significa “encina”. El acebo americano tiene aspecto icónico,con sus bayas rojas y hojas verdes con espinas.Para las antiguas culturas de Europa Occidental, el acebo significó el ciclo de muerte y renacimiento del invierno. Para los druidas(Los druidas fueron personas de la clase sacerdotal en Gran Bretaña, Irlanda, algunas zonas del norte de España, la Galia (Francia y norte de Italia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica durante la Edad de Hierro, e incluso antes), el acebo era muy sagardo, porque se vieron favorecidos por el, la diosa nórdica del inframundo.El acebo es sinónimo de sueños y magia.

UBICACIÓN :
Es mejor ubicarlo en el exterior,le gustan mucho los climas fríos, por lo que para colocarlo en tu hogar te recomiendo que lo coloques en tu terraza o jardín, o en un balcon,excepto si es una zona en la que suele haber heladas.Si vives en un lugar caluroso y con mucho sol casi todo el año, entonces será mejor situarlo en el interior pero lejos de ambintes de calor. Además, en invierno es necesario colocar un acolchado en la tierra, que cubra bien la base del arbusto, para ayudar a regular la temperatura en las raíces y así el resto de la planta. Puedes hacerlo con hojas o con materiales que encontrarás en tiendas de jardinería y viveros.

TIERRA :
La tierra se recomienda que sea rica en nutrientes, sobre todo en nitrógeno,porque aparte de ser un tierra buena, hay que abonarla de vez en cuando. También es necesario asegurar un buen drenaje colocando piedras en la tierra que ayuden a filtrar o mezclar la tierra con tierra de captus.

RIÉGO :
En verano que es cuando mas calor hace necesita más riego que en invierno, así en los meses de calor riégala casi a diario en en los meses de invierno que hace mas frío reduce el riego a uno o dos veces por semana. Siempre moja directamente la tierra, nunca las ramas, hojas y bayas.

HUMEDAD :
Necesita tener humedad, por lo que es bueno que no dejes que su tierra se seque del todo entre riegos y que proporciones humedad ambiental, pero recuerda que no hay que encharcarlo porque puede pudrir la raiz.

LUZ :
Necesita estar en semisombra, que reciba luz natural pero que nunca le dé el sol directo, menos aún cuando este es fuerte.

COMO PLANTAR EL ACEBO EN MACETA :
Elige una maceta,según el tamaño que quieras que alcance el arbusto,recuerda que tenga sus agujeros para que el agua no se estanque.Compra tierra rica en nutrientes y tierra de captus.Mezcla las dos tierras y ya tienes la tierra que necesita.Coloca las piedras en la base y rellena la maceta con tierra hasta poco más de la mitad.Despues planta el acebo.Añade la tierra que falta hasta la superficie de la maceta y despues abonalo.

AGLAONEMA

AGLAONEMA
Planta de interior
La aglaonema es una planta de las selvas tropicales de asia(sur de China , Filipinas , Bangladesh y las el norte de Asia),es una planta ideal para tenerla en casa,porque no es muy exigente con la luz,es perfecta para la gente que vive en una casa que reciva poca luz . Su crecimiento es lento , hay que tener paciencia.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en un lugar de la casa , donde reciva mucha luz , pero no sol directo y en verano la podeis tener en el exterior pero siempre en la sombra,nunca directa al sol y en invierno hay que tenerla siempre dentro de casa.

TIERRA :
la mejor tierra para la aglaonema es el sustracto universal , tiene que estar bien drenada.

RIÉGO :
Es una planta que no quiere muchisimo riego,entre riego y riego tocar la tierra y si esta seca entonces regarla. Muy inportante "rociar las hojas con agua blanda sin cal muy amenudo".

ABONO :
Abonar con abono liquido cada 15 dias en primaveera y verano , nunca en otoño y invierno.

TEMPERATURA :
es una planta que cuando la temperatura es inferior a 15 grados sufre.

REPRODUCCIÓN :
Es una planta que se reproduce por hijos . Hay que realizar el transplante de la planta cada dos años.

"CONSEJO"
Es aconsejable limpiar las hojas con un trapo mojado con agua.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

TALLOS DEVILES Y HOJAS CAIDAS
Esto sucede por falta de riego.

HOJAS QUEMADAS
Esto sucede por estar situada a sol directo.

HONGOS BACTERIAS
Esto sucede por los encharcamientos que se crean despues del riego , por eso les digo que la tierra tiene que estar bien drenada.

ACAROS COCHINILLAS
Se pegan a las hojas , para retirarlos , mejor con un algodon mojado con alcohol , frotar las hojas dañadas suavemente para poder eliminarlas.


A L B A H A C A

ALBAHACA
interior y exterior
La albahaca es agraciada por sus propiedades culinarias y su fresco perfume , la Albahaca es un potente repelente natural de los mosquitos , por lo que no está de más tenerla en verano.Es una planta anual , en otoño al bajar las temperaturas , muere.Hay que recoger las semillas que tienen sus flores y podrás sembrarlas de nuevo a finales de invierno o principios de la primavera.La albahaca es una planta anual , tiene un año de vida , después florece y se muere.

UBICACIÓN :
La albahaca hay que situarla en un lugar donde reciba luz directa del sol.

TIERRA :
Le gusta la tierra bien drenada y aireada,también que la turba sea ligeramente ácida que incluya nutrientes.

RIÉGO :
Como le gusta mucho el sol necesita riegos diarios , pero no muy abundantes.Toca con el dedo la arena de la albahaca , tiene que estar ligeramente húmeda no seca ni empapada.

ABONO :
La albahaca como la regamos frecuentemente necesita un fertilizante organico , asi restaura las propiedades de la tierra.También hay que pulverizar sus hojas con agua para que no se sequen y aplicar en el agua fertilizante liquido.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PUNTO NEGRO :
Más conocido como el Minador de la albahaca , es un insecto que pica la hoja de la planta y hay es donde pone el huevo , la larva se alimenta de la hoja formando los puntos negros , el punto negro es un hongo que esta alrededor de la zona donde a sido picada.SOLUCION : Lo mejor es quitar las hojas afectadas y tirarlas a la basura.

PULGÓN :
Es del mismo color de la hoja por lo que debemos fijarnos bien cuando empiecen a subir las temperaturas para detectar su presencia.La mejor manera de prevención es la ecológica.Una infusión de ajo no mata al pulgón , pero es un buen repelente hace que la albahaca no sea nada suculenta para el pulgon,hay que aplicarlo varios dias.

MANCHA NEGRA :
Son quemaduras producidas por el frio.

A L O E V E R A

ALOEVERA
interior y exterior
El áloe vera se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países.Actualmente, hay más de doscientos cincuenta variedades reconocidas de áloe vera, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas.

UBICACIÓN :
El áloe vera ama la luz solar así que si la tienes situada en interior como en exterior debe recibir la mayor cantidad posible de luz.Si la tienes a sol directo es recomendable que en verano la resguardes y la tengas en algún sitio que de mucho sol pero no directo.hay que ubicarla siempre en un lugar donde tenga entre 17 y 27 grados.

TIERRA :
El mejor sustrato para el áloe vera es mezclando sustrato para cactus y arena , tiene que tener un buen drenaje para que las raízes se puedan oxigenarse , siempre tiene que tener una buena evacuación de agua.

RIÉGO :
El áloe vera no necesita muchos riegos , simplemente hay que regarla cuando la tierra este completamente seca.

ABONO :
Es bueno abonarla dos veces al año , a finales de verano es bueno aplicar una capa de humus de lombriz y a principios de primavera o 15 dias antes , es bueno abonarla con un abono liquido especial para cactus y crasas diluido con el agua de riego.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

ÁCAROS :
Suelen ser muy perjudiciales para el aloe vera y tambien muchas plantas,ya que tocan todas las partes de la planta para alimentarse.

PULGÓN :
Los pulgones causan muchos problemas a el áloe vera por que se reproducen muy rápido.El vinagre actúa como un repelente , es muy eficaz contra los pulgones , por su olor y el ácido acético , se utiliza mas para prevenir que curar , hay que pulverizar cuando no les de el sol.Hay que mezclar medio litro de vinagre de vino cada 5 litros de agua o elaborar tu la cantidad.También puedes eliminar el pulgón con el tabaco , añade el tabaco en agua , mantenlo durante un tiempo hasta que veas el agua turbia , después lo pones en un pulverizador y rocías la planta durante 3 días.

MOSCA BLANCA :
Son pequeños insectos bastante dañinos , el daño lo producen los huevos y la larva , al poder volar se extienden con facilidad.Con el jabón potásico mezclado con agua y pulverizando la planta se eliminan poco a poco.

ESCARABAJOS MOLINEROS :
Son vichitos blancos muy parecidos a las cochinillas blancas , se eliminan con un algodón o trapo mojado con alcohol frotando la hoja o la parte dañada.

AMARANTHUS TRICOLOR

AMARANTHUS TRICOLOR
interior y exterior
Es una planta fácil de cuidar , se reproduce por semilla.Se suele plantar en primavera.Las hojas y los tallos se pueden comer como verdura de ensalada.En África , se suele cocinar como una verdura de hoja.Por lo general, se fríe o se sirve al vapor como guarnición en China y Japón.

UBICACIÓN :
Su ubicación puede ser a pleno sol o semisombra , a la sombra no porque sus hojas no cogen color.No le gustan las corrientes de aire.

TIERRA :
Se debe plantar en tierra preparada con mucha perlita para que la planta drene bien , no le gustan los suelos que están apelmazados porque se puede pudrir fácilmente.

RIÉGO :
Hay que regar la planta cuando la tierra está un poco seca por la parte de arriba , no le gusta mucho el exceso de riego.

ABONO :
Le gusta el fertilizante liquido para plantas con flor , Hay que añadir el fertilizante cada 15 días.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
Se pueden eliminar manualmente , mezcla jabón con agua , haz un agua jabonosa y pulveriza la planta durante 6 días o hasta que tú veas que no hay pulgón.

CARACOLES Y BABOSAS :
Les gusta mucho las plantas en pleno crecimiento muy jóvenes , con un abono granulado antibabosas las puedes eliminar.


AMARILIS-BULBOS

AMARILIS-BULBOS
planta de interior
Este bulbo creo que es uno de los mejores para interiores. Cuidandolo adecuadamente da grandes flores y de bonitos colores. Te contamos copmo hacerlo y tenerlos varias temporadas.

UBICACIÓN :
Dentro de casa hay que situarla en una habitación o salón que sea luminosa si exceso de temperatura(alejarla siempre de cualquier fuente artificial de calor , sistemas de calefacción) , no hay que poner el amarilis a sol directo , ya que si es asi quemara las hojas y retrasara el crecimiento del bulbo.

COMO PLANTAR EL BULBO :
Elige una maceta que sea solo un poco más grande que el bulbo. A continuación, coloca el bulbo en el sustrato, de forma que queden cubiertas sus dos terceras partes, dejando la parte superior al aire libre.No olvides poner una capa de arena para que haya un buen drenaje.Hasta que florezca , se debe regar una vez por semana , después se harán los riegos más seguidos.

FLORES GRANDES Y BONITAS :
Cuanto más grande sea el bulbo , mayores flores dará , pueden llegar a medir hasta 20 cm de diámetro.También , dependiendo de la variedad , las flores tendrán diferente diámetro.La amarilis Belladona , que procede de África , da flores muy grandes que florecen desde mediados de invierno hasta bien entrado el verano.Esta variedad se llama también azucena rosa y tiene un bulbo más grande que el resto.

CUANTO DURA LA FLOR? :
Depende bastante de los cuidados que le des: temperatura , luz , riego , abono , pero si las tienes en un lugar fresco , bien regadas y abonadas , suelen durar un tiempo de tres a seis semanas.

¿HAY QUE TRASPLANTAR LOS BULBOS? :
Sí , los bulbos pueden durar muchos años , por lo que es adecuado trasplantarlo cada tres o cuatro años , pero recordando siempre que no hay que ponerlo en una maceta que no sea demasiado grande.

¿SE PUEDEN MULTIPLICAR ESTAS PLANTAS? :
Sí.Las formas más comunes de hacerlo son dos:

1º cortando el bulbo en gajos y plantándolos en diferentes macetas.
2º separando los pequeños bulbitos que suelen nacer alrededor del grande y plantándolos de forma independiente.


MANTENER EL BULBO DE UN AÑO PARA OTRO :
Para lograrlo , corta las flores justo cuando se marchiten , incluyendo el tallo grueso.Sigue regando y abonando lo habitual hasta que se sequen las hojas.Cuando esto ocurra , córtalas a ras de tierra y no riegues ni abones el bulbo.Si dejas el bulbo en la maceta , ponla en un lugar oscuro , fresco y seco , para que pase allí el periodo de reposo.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
El amarilis se suele infectar de pulgones en primavera ubicándose en los escapos florales del amarilis(El escapo floral es el tallo que está desprovisto de hojas y presenta las flores en el extremo superior).

ÁCAROS :
El acaro debilita mucho a el amarilis , suelen aparecer cuando el clima donde esta situada sea seco y calido , asi que ya sabes humedad en el ambiente del amarilis.

COCHINILLA :
El amarilis es afectada por las cochinillas si están ubicadas en el jardin , rara vez se han infectado en el interior de la casa.

POBREDUMBRE DEL BULBO
Este problema viene producido por los hongos como la Rhizoctonia , el Pythium o la Armillaria.El exceso de humedad en el substrato viene a estar detrás de estos problemas.Es bueno tener en cuenta que el agua no quede estancada en la maceta.


ANTHURIUM CLAR...

ANTHURIUM CLARINERVIUM
planta de interior
El anthurium clarinervium mas conocida como hoja de corazón , es una planta de interior caracterizada por una inflorescencia muy vistosa.Por ello , seguramente será una de las plantas de interior que más florece , ya que está continuamente floreciendo.Además , el anthurium clarinervium es una planta que tiene unas hojas acorazonas o lanceoladas (en punta) , en tono verde muy resistentes.Lo más llamativo del anturio son las inflorescencias que están compuestas por un espádice y por una espata.En los espádices tiene un montón de puntitos blancos y cada puntito es una flor.Por ello , la suma de todos esos puntitos de flor es lo que crea la inflorescencia.La característica de las diferentes variedades que existen de anthurios , están diferenciadas sobre todo por la espata de cada una.Dependiendo de cada variedad , encontraremos anturios (los más conocidos) con la espata de color rojo , pero también encontraremos otras variedades con la espata en tono más granate o en tono rosa.Por ello , cada variedad tendrá su color característico.

UBICACIÓN :
Necesitará estar en una zona luminosa. Se recomienda que esté cerca de una ventana pero evitando que le de sol directamente, ya que las hojas podrían quemarse.Lo más importante a la hora de cultivar esta planta de interior es que el anthurium clarinervium tenga suficiente humedad , ya que es una planta que procede de la selva tropical colombiana.Por ello , es una planta de interior que necesita ambientes húmedos y se recomienda pulverizar la planta a menudo con agua blanca o con agua que tenga poca cal.

TIERRA :
La mejor tierra para el anthuriun clarinervium es la que esta bien drenada,una buena mezcla de turba,arena y arcilla,la aireación es muy importante.

RIÉGO :
En cuanto a los riegos , es una planta de interior que no acepta el exceso de riego , ya que podría perder las hojas.En primavera y en verano, y cuando la tierra esté algo seca , deberemos regar el anturio un par de veces a la semana.El resto del año , regaremos menos , cuando veamos que la tierra esté seca.

ABONO :
Se deve abonar a mitad de primavera y a mitad de verano , cada 15 dias mezclando el abono con el agua de riego.Es conveniente utilizar de vez en cuando abonos que contengan calcio , ya sea en forma foliar o en pequeña cantidad de nitrato cálcico disuelto en el agua de riego una vez al mes.Cuando esta terminando la fase vegetativa , hay que aumentar la proporción de potasio para mejorar el desarrollo de las flores.

CUANDO TRASPLANTARLO :
Si tienes el anthurium clarivinervium muchos años ya sabrás que se debe trasplantar cada 2 o 3 años , mientras que si es joven debes trasplantarlo al año a principios de la primavera.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES
El anthurium clarinervium suele ser atacado por el pulgón , ácaros , mosca blanca y escarabajos molineros.

ANTURIO ROJO

ANTURIO ROJO
planta de interior
Anthurium consta de 600 a 800 especies, llamadas comúnmente anturios. Inicialmente se descubrió en Costa Rica.Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América central y América del sur.Son plantas caducas, herbáceas o leñosas, erectas, rastreras o trepadoras, de hojas muy decorativas.Las hojas son de consistencia y grosor notables, ovales, en forma de corazón o punta de flecha, bastante grande, a veces divididas en lóbulos o incluso en forma de mano.La espata , que a menudo se confunde con la flor del anturio , constituye el elemento de mayor curiosidad:puede ser rojo , purpúreo , verde manzana , rosa intenso , casi anaranjado, blanco, negro y amarillo que es muy difícil de conseguir.Son plantas llamativas y su tamaño varía según su especie.El anturio es utilizado como planta de interior.

UBICACIÓN :
Los anthuriun tienen que estar expuestos con mucha luz , pero no a luz directa , lejos de fuentes de calor; hay que evitar las corrientes de aire y los frecuentes cambios de sitio , es muy sensible al frio.Necesita que el sustrato se mantenga húmedo , jamás encharcado , y las bajas temperaturas le son perjudiciales.Se debe mantener una buena humedad en su ambiente.

TIERRA :
La tierra que le gusta a el anthurio rojo está compuesta de 1/3 de musgo de turba desmenuzado , 2/3 de tierra con brezo a la que se habrá añadido un puñado de arena; convendrá extender sobre la tierra de la maceta una capa de musgo de turba para garantizar una discreta y constante humedad.

RIÉGO :
Durante el invierno el Anthurium debe regarse solamente una vez la semana y en primavera-verano , cada dos o tres días , para que sustrato se mantenga húmedo , nunca dejes que el substrato quede encharcado.

ABONO :
Hay que abonar a los anturios cada 15 días con humus de lombriz o fertilizantes líquidos específicos para plantas con flores.La mejor época para abonarlo es durante los meses más cálidos del año , finales de primavera y todo el verano.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
El pulgón deforma la hoja , ya que la hoja se ve pegajosa por lo que ellos excretan , es facil localizar el pulgón en las hojas que están saliendo nuevas , en ellas se crea un punto negro que es un hongo que impide su fotosintesis , el pulgon actua chupando y absorbiendo la sabia de la hoja.La mejor solucion es pulverizar las hojas afectadas con agua templada jabonosa y un poco de presión.También puedes mezclar agua con colillas de tabaco un poco de jabón neutro y un poco de alcohol y pulverizar la planta.

ARAÑA ROJA :
Las hojas afectadas por la araña roja presentan una zona amarillenta en la cara superior del limbo de la hoja , donde se ubican las colonias de araña roja.Para prevenir su presencia , lo mejor es mojar a menudo las hojas de las plantas por ambas caras,pulverizando con agua que no sea del grifo , que no contenga ni cal ni cloro.Las pieles de las cebollas repartidas por el suelo de la maceta hacen de repelente.

MOSCA BLANCA :
Los síntomas se notan bastante , las hojas amarillas , se decoloran , se secan y caen.Para evitar este mal en las hojas pulveriza la planta con agua jabonosa , es un buen remedio,si no consiguen eliminar la mosca blanca ya debes recurrir a tratamientos quimicos.

COCHINILLA ALGODONOSA :
La cochinilla algodonosa como el pulgón chupan la sabia de la planta , las hojas quedan descoloridas , amarillas y deformadas , hay que eliminar las partes afectadas , situar la planta en un lugar fresco y con mas luz , a esta plaga los ambientes secos y calidos le faborecen mucho , para evitar tenerlo o matar las que hay frota la hoja por delante y por dertrás con una esponja empapada de jabón de lavavajillas y un poco de alcohol de quemar , al cabo de 15 minutos aclara las hojas con agua sin cal,para que no se quemen.

HONGOS :
Producen manchas circulares de color marrón o negro y perforan la hoja , si la hoja esta muy atacada lo mejor es arrancarla y tirarla , si ves esta mancha evita mojar la hoja hasta que la elimines , puedes usar fungicidas que contengan oxicloruro de cobre , zineb , maneb , mancoceb , ect...

APOBALLIS ACUMINATISSIMA

APOBALLIS ACUMINATISSIMA
planta de interior y exterior
Planta originaria del sudeste Asiatico, tambien se puede encontrar en Sumatra o Indonesia.Dicho por la Nasa esta planta es purificadora de aire del hogar.

UBICACIÓN :
la tienes que situar , en un lugar de la casa, donde reciba una luz indirecta del sol y brillante , nunca a sol directo, tanto fuera como dentro de casa, si la tienes en el gardin o balcon ,tienes que tener en cuenta que el clima sea benigno todo el año, si no es asi en invierno tendras que entrarla en casa.

HUMEDAD :
Requiere una humedad media alta, que no baje nunca del 60%, en verano hay que aumentar mas la humedad, le gusta mucho que rocies sus hojascon agua sin cal, y limpiar sus hojas cada 7 o 8 dias, con un trapo mojado con agua sin cal,asi respirara mejor y ara mejor su fotosintesis, si la tienes situada donde hay calefacción tienes que aumentar el rociado.

TIERRA :
Le gusta el sustrato suelto , turboso, podeis usar turba mezclada con cascarilla de arroz y perlita, no le gustan tierras apelmazadas ni tierras arcillosas.

RIÉGO :
Su riego tiene que ser frecuente pero sin encharcar,deja secar la tierra parcialmentte entre riego y riego , mejor regarla con agua sin cal.

ABONO :
Hay que abonarla con abonos liquidos para palntas verdes , humus de lombriz , abonos ecologicos , nunca con abonos de bolitas.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
Puede coger acaros, cochinilla y araña roja, si la tienes situada en el exterior en otoño puede coger la oruga.

ASPIDISTRA VARIEGATED

ASPIDISTRA VARIEGATED
planta de interior
La ASPIDISTRA VARIEGATED es una planta muy facil de cuidar , tambien es una de las plantas que han vuelto a estar de moda , ya que cubre rincones oscuros de la casa y da una buena sensación de verdor en sus hojas.

UBICACIÓN :
El mejor sitio de la casa o balcon para situar la ASPIDISTRA VARIEGATED es en donde mas sombra de.

TIERRA :
La tierra tiene que ser porosa y con un buen drenaje para no encharcar la planta.

RIÉGO :
En verano es aconsejable regarla de cada 7 dias para mantenerla humeda devido al calor , en invierno cada 15 dias es suficiente , siempre tocando la tierra y notar que esta seca para regarla.

ABONO :
Hay que abonarla en verano una vez al mes , el abono que sea rico en nitrogeno.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS AMARILLAS :
Esto sucede por estar situada a sol directo. S i nota quemaduras en las hojas retirela del sol directo.

ORUGAS Y BABOSAS :
Para evitar esto hay que utilizar un producto anti limacos , caracoles y babosas.

AZALEA RHODODENDRON

AZALEA RHODODENDRON
interior y exterior
La azalea rhododendron es una planta espectacular,es una variedad de azalea mezclada com rhododendron,aunque la flor del rhododendron es mas grande,empieza a florecer a finales de primavera y principios de verano.Es un aplanta que soporta temperaturas bajas.A partir de 25 grados en verano la planta lo pasa mal,hay que situarla siempre en la sombra(en verano).

UBICACIÓN :
Se suele situar en balcones y terrazas cuando la temperatura no pasa de los 20 grados,si es asi hay que ponerla en el interior de la casa,a la sombra.

TIERRA :
Le gusta la tierra acida o como se le suele llamar tierra de hojas.Mezcla de tierra , turba y mantillo de brezo.

RIÉGO :
es una planta que quiere agua blanda (agua sin cal),la mejor manera de regarla es poner agua en un cubo mas pequeño que la maceta y que ella valla absorbiendo el agua desde la raiz,nunca hay que dejar secar la tierra del todo,por eso es aconsejable tocar la tierra y notarla humeda,si no es asi hay que regarla.Se riega frecuentemente y mas en verano ya que la tierra tiene que estar siempre humeda.

ABONO :
El abono tiene que ser , abono para plantas acidas.Empezar a abomar la planta cada 15 dias , antes de la floración y terminar de abonarla cuando termine la floración..

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

No suele presentar grandes problemas en plagas y enfermedades

BAMBU DE LA SUERTE

BAMBU DE LA SUERTE
planta de exterior
EL BAMBÚ o el BAMBÚ DE LA SUERTE es una planta de origen africano , aporta a la casa de energía positiva y que atrae a la fortuna y a la buena suerte.

UBICACIÓN :
El mejor sitio para ubicar el bambú dentro de una casa es situarlo donde haya mucha luz , el lugar mas iluminado de la casa , no luz directa.

¿DONDE CULTIVARLO?:
Puedes cultivar el bambu en tierra o en agua , yo aconsejo que la caña de bambú dentro de un vaso con un poco de agua es como mejor funciona , el vaso siempre con piedras en la base para que las raizes puedan agarrarse bien , hay que cambiar el agua una vez a la semana en invierno , en verano dos veces por semana.

TEMPERATURA :
Sobre los 20 grados el bambú de la suerte crece correctamente

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS AMARILLAS :
El bambú es bastante resistente a enfermedades y plagas pero si recibe poca luz , y está plantado en maceta y encharcada la tierra es atacado por diversos tipos de hongos y dañan las hojas y el tronco.La hoja se esta volviendo amarilla , retirala , cortala para que el hongo no se extienda en todo el bambú.

TALLO BLANCO O MARRON :
Si ve que el tallo del bambú se vuelve blanco o un color marrón oscuro significa que se está pudriendo por un hongo , corta la parte afectada y cambia el tallo que has cortado que está en buen estado a otro recipiente con agua limpia.

BEGONIAS

BEGONIAS
interior y exterior
El género begonia comprende alrededor de 1.500 especies , de las que alrededor de 150 , además de casi 10.000 variedades e híbridos , se comercializan para su uso en jardinería.Son oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de América , África y Asia.Por lo que ellos y sus híbridos requieren temperaturas cálidas.

UBICACIÓN :
Hay que ubicarlas donde reciban luz indirecta , es la que más suelen apreciar las begonias , un lugar con luz indirecta es aquel que recibe luz durante muchas horas pero no a pleno sol.Por ejemplo una planta que esté situada a varios metros de una ventana soleada , para que reciba mucha luz y nunca directa del sol.

TIERRA :
La tierra de las begonias es aconsajable que este bien drenada y que no se encharque nunca.

RIÉGO :
Riega solo cuando veas que la planta lo necesita , es decir , se recomiendan regar solo cuando ves que la planta está con las hojas caídas y claramente te pide agua o tocas la tierra y esta semiseca.Este es un paso importante para prevenir el exceso de riego.agradece mucho la humedad ya que es tropical la begonia , hay que poner un plato debajo de la maceta con agua y piedrecitas , así mantendrán el grado de humedad.En verano cada tres o cuatro días añade agua al plato, en invierno cada 8-9 días.

ABONO :
A las begonias les gusta el abono liquido para flor,el humus de lombriz,se suelen abonar en primavera y verano.

CONSEJO , ¿QUIRES QUE TUS BEGONIAS DUREN MAS? :
Todas las semanas quitales las flores marchitas y las hojas muertas , así dejamos paso a que puedan crecer nuevas hojas y flores.No humedezcas ni mojes sus hojas , las begonias son resistentes a las plagas , sin embargo no son tan resistentes a los hongos , por eso es recomendable mantener secas sus hojas.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
Son insectos que aparecen entre los brotes o en la parte trasera de la hoja , son insectos que se alimentan de la sabia de la planta lo cual deforman la planta y amarillean las hojas.Para eliminar el pulgon mojamos una esponja o trapo con alcohol o con agua jabonosa para limpiar las partes afectadas , si no se deshace del pulgón utiliza algun desinfectante químico recomendado en una tienda de plantas o cualquier invernadero donde los vendan.

ESCAMAS :
No es muy frecuente que se infecte , suelen ser ampollas de color gris que se pegan en los tallos , tambien se alimentan de la sabia de la planta.Para eliminar la escama tambien como en el pulgon , mojamos una esponja o trapo con alcohol o con agua jabonosa para limpiar las partes afectadas , si no se deshace del pulgón utiliza algun desinfectante químico recomendado en una tienda de plantas o cualquier invernadero donde los vendan.

LA BEGONIA SE MARCHITA :
Esto sucede por regar la planta demasiado seguido , debemos regarlas cuando la tierra se note más seca que húmeda.




BOUGAINVILLEA

BOUGAINVILLEA
planta de exterior
La bugambilia es una planta trepadora.Es un arbusto digno de admirar, especialmente durante los meses que mas calor hace , en los que muestra su espectacular floración.Sus ramas son espinosas , pueden alcanzar hasta los 9 metros de altura.La bugambilia es de origen brasileño , ofrece preciosas flores rosadas, blancas, amarillas, salmón, rojas o moradas.

UBICACIÓN :
La bugambilia debe ser situada en el exterior ya que es un arbusto que necesita el sol directo durante muchas horas al dia.Si la tienes en el interior , situala en una ventana o balcon donde reciba mucha luz y si es directa del sol mucho mejor.

TIERRA :
La bugambilia se adapata a las tierras de poco nutrientes si esta plantada en suelo,en maceta si tiene que tener una tierra bien drenada para que no se encharque,tierra mezclada con turba y perlita.

RIÉGO :
La bugambilia no necesita muchos riegos seguidos,en primavera y verano si la tienes plantada en el suelo con una vez por semana es suficiente,encambio si la tienes en maceta se tiene que regar de tres a cuatro dias , en invierno reducir los riegos.Es importante evitar mojar sus hojas al regar.

ABONO :
En maceta le gusta el fertilizante líquido , cada dos semanas durante los meses de mas calor.En invierno no necesitará de aporte de abono de ningún tipo , ni liquido ni en bolitas ni clavos.

ESQUEJAR LA BUGAMBILIA :
La rama que cojas como esqueje debe tener el tallo que no sea duro,enrraizan mejor.La mejor epoca pra realizar los esquejes es a finales de verano.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

COCHINILLAS :
Las cochinillas chupan la savia en hoja y tallos tiernos al ser insectos tan pequeños de color blanco hay que eliminarlos con un algodon empapado en alcohol metílico o rociarlo con un insecticida sistémico.

ARAÑA ROJA :
La araña roja decolora las hojas volviéndolas de un color verde amarillento y luego marrón , al final caen,suelen picar por el enves de la hoja(la parte de detras) .La araña roja no soporta la humedad podemos eliminarla rociandola con agua , no mojando la tierra , si no consigues eliminarlo entonces con acaricida.

PULGÓN :
Lo mejor para eliminar el pulgon es un insecticida sistémico, asi al chupar la savia mueren al llevar ésta el veneno.

CACTUS

CACTUS
interior y exterior
Los cactus de clima árido y seco son XERÓFILOS , es decir aguantan bien la sequía , pero como todas las plantas también necesitan obtener agua para vivir.Cuando son cultivados conviene dejar que el sustrato se seque entre riego y riego.Es muy importante que la tierra no se encharque con demasiada agua y sobre todo un sustrato mal drenado , esto provocan la aparición de hongos y la muerte de la planta.De hecho , uno de los mayores errores en el cuidado de las cactáceas xerófilas es el exceso de riego.

UBICACIÓN :
La falta de luz hace que se ahílen , es decir , que se estiren hacia la luz perdiendo su porte homogéneo.Por tanto , deben colocarse junto a las ventanas o bien utilizar alguna fuente de luz artificial.

TIERRA :
Se cultivan en una tierra muy nutrida , su crecimiento es más vigoroso y su floración espectacular.Un sustrato estándar para cactus debe tener porosidad , moderada riqueza de nutrientes , mediana retención de la humedad y PH cercano a 6.Existen tierras especiales para cactus ya preparadas , que reúnen todas estas características.

RIÉGO :
El riego depende de muchos factores: exposición , época del año , tipo de sustrato , clima , si está en maceta o en tierra , el material de la maceta , si se encuentra en el exterior o no.Así , en una zona muy cálida y seca , un cactus en maceta de barro orientado al sur (en el hemisferio Norte) necesitará bastante más riego en la misma época del año que uno plantado en semisombra directamente en la tierra en una zona más templada y lluviosa.Durante el verano , un riego cada 10 días puede ser correcto como referencia; en primavera y otoño se han de espaciar más.Mientras dure el frío invernal prácticamente no hará falta regar.Pero dentro de casa y con calefacción se debe seguir regando ocasionalmente durante el invierno para evitar que se seque completamente el sustrato.

CUIDADO AL TRASPLANTARLO :
En el transplante es muy importante no dañar las raíces porque podrían penetrar hongos en la planta.Por lo tanto , en el momento del trasplante se debe eliminar con mucho cuidado la tierra que se quiere desechar con algún objeto sin filo.Si alguna raíz ha resultado dañada , aplicar carbón vegetal pulverizado y dejar sin regar durante unos 10 días.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

COTONETS :
Támbien conocidos como cochinillas algodonosas es una de las plagas más comunes , es una plaga problemática para el cactus , las cochinillas o cotonets se alimentan de la sabia del cactus al ser insectos tan pequeños de color blanco hay que eliminarlos con un algodón empapado con un insecticida que contenga malation , siempre fijarse bien en eso.

ARAÑA ROJA :
La araña roja decolora el cactus volviéndolo de un color marrón tirando a cobre , ya que la araña roja no soporta la humedad podemos eliminarlo rociando el cactus con agua , no mojando la tierra,si no consigues eliminarlo entonces con un fumicida que contenga malaton o dimetoato seguro que al rociar el cactus la araña muere ya que no es ecológico es químico.

CARACOLES Y BABOSAS :
Aparecen cuando notan mucha humedad ya sea por abundante riego o por lluvias , puedes encontrarlos y verlos en el cactus de noche que es cuando salen a alimentarse sobre todo en los brotes tiernos del cactus.Probé un insecticida que contenía metaldehido , repartí las bolitas de este producto por la tierra , cuando se disolvieron lo volvi a hacer por si acaso pero no vi más caracoles.

CADENA DE BANANAS

CADENA DE BANANAS
interior y exterior
Senecio radicans más conocida como cadena de plátanos , crece muy bien en exteriores , pero se adapta muy bien al interior.

UBICACIÓN :
En el interior hay que situarla en un lugar donde reciba muchísima luz , situarla a sol directo puede dañarla.Es aconsejable situarla en un lugar de la casa donde aproveche el sol de la mañana y la sombra de la tarde.

TIERRA :
Le gusta que la tierra este bien drenada para que el agua no se encharque , mezclar tierra para cactus con sustracto , así enraizara mejor y evitaras que las raíces se pudran.

RIÉGO :
Simplemente hay que regarlas cuando la tierra está seca , tocala y si esta seca la riegas si no esperas a que la tierra se seque para regarla.

ABONO :
Abonar la cadena de bananas con humus de lombriz,es el mejor abono que le opuedes dar, de una a dos veces al año aprximadamente, o con muy poco humus de lombriz una vez al mes.No hay que abonarlas en los meses de invierno

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

COCHINILLA BLANCA :
Es poco propensa a sufrir plagas.La cochinilla blanca si la puede atacar pero para eliminarlas , enjuaga la planta con agua jabonosa.

CALAS-LIRIOS DE AGUA

CALAS-LIRIOS DE AGUA
planta de exterior
"Zantedeschia aethiopica" mas conocida como cala o lirio de agua,es una planta perenne herbácea de origen sudafricano,su habitat tiene que tener exceso de humedad.

UBICACIÓN :
Ya lo dice su nombre , empecemos por donde situarlas , en que parte del jardín se sienten a gusto , crecen sanas y florecen como reinas.Hay que situarlas en una zona con mucha humedad , la cual hará que el lirio tenga siempre la suficiente humedad para poder crecer sano.La luminosidad no debe ser directa prefiere mucha luz pero algunas horas , hay que ponerlas en un lugar del jardín el cual tengamos solo algunas horas de luz solar o ponerles algo que le de sombra mucho mas tiempo que el sol.

TIERRA :
La tierra tiene que ser fértil y con un poco de turba.La tierra tiene que estar bien drenada , la maceta profunda y con buenos agujeros para que el agua no se encharque.

RIÉGO :
El lirio de agua o la cala necesita tener la tierra siempre húmeda , así que la regaremos cada dos días , no hay que regarla seguido porque la puedes ahogar.

ABONO :
La tierra tiene que estar nutrida , rica en minerales y sales esenciales para la planta.Se debe de abonar cada 15 días con abono natural para que la tierra este siempre rica en minerales y sales.

CONSEJO :
"cuando llega el frió hay que situarla en un lugar fresco , seco y ventilado"

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

DEFORMACIÓN DE LAS HOJAS DE LA PLANTA :
Si nota que en su cala que las hojas pierden color y la planta la empieza a notar fea , es porque la tierra esta demasiado seca , tendrá que regular los riegos para mantener la tierra sin que pierda su humedad.Si nota que las hojas de la cala tiene como quemaduras , es porque la tendrá situada al sol directo.

ARAÑA ROJA :
Cuando note que las hojas de su cala se curvan , observe el envés de la hoja y si ve telarañas su cala esta infectada por la araña roja,es un acaro muy dañino , la falta de humedad favorece su desarrollo , prueve para eliminarlo mojando un algodón con agua jabonosa y frotándolo sobre el envés de la hoja , después aclara bien la planta para eliminar todo el jabón , si ni termina de eliminarlas necesita usar productos quimicos especificos contra la araña roja.

PULGÓN :
Puede notar que su planta este infectada cuando vea que hay pequeños animales blanquecinos en sus hojas , para eliminar el pulgón lo mejor es usar productos químicos que puede encontrar en cualquier vivero o tienda de plantas.

COCHINILLA ALGODONOSA :
Si nota manchas en el envés de las hojas , es porque la cochinilla está invadiendo la cala , las puedes retirar con un algodón mojado en alcohol frotando la parte donde esta situada la cochinilla o con agua jabonosa(el jabón neutro)tambien frotandocon una esponja para retirar las cochinillas.Si utiliza cualquier producto químico , actúe sobre la larva.

CALADIUM

CALADIUM
interior y exterior
Una planta hermosa y facil de cuidar , destaca por sus hojas.No resiste el frio ni las heladas.No acepta fuertes corrientes de aire.

UBICACIÓN :
Si la tenemos en el exterior , tenemos que situarla el un lugar donde reciba mucha luz,pero cuidado,nunca a sol directo.Si la tienes en el interior,situala en una habitación muy luminosa , ponle un plato con piedritas y agua bajo de la maceta (que las raices no toquen el agua) para crear una abundante humedad ambiental.

TIERRA :
Un buen sustrato para el caladium,lo conseguimos mezclando turba , arena gruesa y le podemos poner tambien piedrecitas para que el sustrato quede bién drenado.

RIÉGO :
El caladium hay que regarlo en verano 4-5 veces por semana , reducir en otoño y invierno.Hay que usar agua de lluvia o sin cal.Recomiendo no mojar las hojas porque terminaran pudriendose.

ABONO :
Hay que abonarlo en primaver y el verano , se recomienda abnarlos con abono ecológico (humus de lombriz).

CONSEJO :
Si quieres trasplantar el caladium de maceta , te digo : se trasplanta cada dos años en primavera.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

SE PRODUCEN POR? :
Falta de humedad ambiental y altas temperaturas propicia la aparición de ácaros , pulgones , orugas Y insectos que pueden marchitar la planta al dañar sus hojas.

PIERDE LAS HOJAS :
Pierden las hojas en otoño o con la bajada de las temperaturas y necesitan de un tiempo de descanso para brotar con fuerza la siguiente primavera.

HOJAS MARCHITAS :
Las hojas se marchitan por falta de riego,corrientes de aire frio y bajas temperaturas.

CALATHEA

CALATHEA
planta de interior
La Calathea es un género de plantas perteneciente a la familia Marantaceae.Hay varias docenas de especies en este género.Originaria de las Américas tropicales , muchas de las especies son populares como plantas en macetas debido a sus hojas decorativas y en algunas especies, a las coloridas inflorescencias.Se los llama comúnmente calatheas o (como sus parientes) plantas de oración.

UBICACIÓN :
La Calathea agradece una exposición de luz moderada , evitando siempre el sol directo.Si la calathea tiene un ambiente muy seco tenemos que aumentar la humedad ambiental pulverizandola regularmente.

TIERRA :
A la calathea le gusta la tierra con bastante turba porque tiene la raíz muy fina.

RIÉGO :
Tienen que ser abundantes durante el crecimiento , no hay que encharcar la tierra, en invierno se reducen los riegos , dejando secar levemente la tierra entre riego y riego.

ABONO :
En primavera y verano hay que abonar cada 15 dias y en otoño y invierno una vez al mes, siempre con abonos para plantas verdes.

CONSEJO :
"situar la maceta sobre gravilla humedecida y pulveriza sus hojas con frecuencia para que mantenga la humedad, principalmente en verano."

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PROBLEMAS EN LAS HOJAS :
Si nota que sus hojas se arrugan es porque está recibiendo mucha luz simplemente con situarla a un lugar más sombrio es suficiente.Si se secan los bordes de las hojas es porque su entorno es demasiado seco con poca humedad , tiene que colocar un plato con gravilla y un poco de agua bajo de la macea sin que toque las raíces , así creara su ambiente humedo.Le cuesta crecer y sus hojas tiene poco color?eso es falta de abono , en primavera y verano tiene que abonarlas cada 15 días , en invierno es bastante con una vez al mes.

COCHINILLA ALGODONOSA :
Si nota manchas en el envés de las hojas , es porque la cochinilla está invadiendo la calathea , las puedes retirar con un algodón mojado en alcohol frotando la parte donde esta situada la cochinilla o con agua jabonosa(el jabón neutro)también frotando con una esponja para retirar las cochinillas.Si utiliza cualquier producto químico , actúe sobre la larva.

PUNTAS MARRONES EN LAS HOJAS :
Eso sucede por falta de riego.

CAMADOREA

CAMADOREA
planta de interior
La camadorea , como ves , es como una pequeña palmera , originaria de Mexico y Guatemala , es una de las mejores plantas de interior facil de cultivar.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en un lugar de la casa donde le llegue la mitad de luz que otras plantas , nunca a sol directo.Si ves las puntas de sus hojas marrones o secas , es debido a el ambiente seco de la casa , asi que pulveriza las hojas cada 15 días y evitaras esto.Nunca sitúe la planta cerca de un radiador , si su casa es muy calurosa sitúela en el lugar más fresco.Si recibe demasiado frío crecerá lentamente igual si esta de falta de abono.

TIERRA :
Simplemente con una mezcla de turba y tierra de pH ácido , creando así un buen drenaje para evitar el encharcamiento.

RIÉGO :
Durante el crecimiento de nuevas hojas mantendremos la tierra húmeda y también la abonaremos.Despues del crecimiento hay que dejar que la tierra se seque ante de regarla , no es recomendable tener siempre la tierra húmeda , tocala si esta seca la riegas.

ABONO :
Se recomienda abonar la camadorea a finales de primavera y en verano 2 veces al mes con un fertilizante o un abono para plantas verdes de interior para darle fuerza en su crecimiento.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PROBLEMAS EN LAS HOJAS :
Si las puntas de las hojas se vuelven marrones es por dos razones , la primera es porque la tierra está bastante seca igual que su ambiente.La segunda,puede producirse porque la camadorea está expuesta a la luz del sol.Para evitar que vaya a más , hay que regar con mas frecuencia , pulverizar una vez a la semana con agua y pasarla a un lugar donde reciba luz , pero exponerla al sol directo.Si las hojas se pudren puede ser por demasiado frio o exceso de humedad.

ARAÑA ROJA :
Es la plaga más comun en la camadorea , ataca cuando la camadorea está bastante seca , hay que aplicarle un insecticida ecológico.

CHLOROPHYTUM ORCh...

CHLOROPHYTUM ORCHIDASTRUM
interior
Es una planta que procede de las selvas tropicales de el sur de Africa.Las semillas de esta planta son toxicas.

UBICACIÓN :
Lo situaremos en un lugar de a casa donde no de luz directa y una buena humedad ambiental, lo ideal es situarla en alguna ventana o balcón , donde reciba mucha luz pero no directa al sol.

TIERRA :
La tierra no tiene que ser apelmazada, le gusta la tierra suelta y bien drenada, añadele mucha perlita.

RIÉGO :
El riego ha de ser moderado, no abundante, teneis que regar la planta cuando toqueis la tierra y la noteis superficialmente seca, en invierno hay que reducir el riego, la mejor manera de regarla es por immersion.

ABONO :
Hay que abonarla dos veces al mes cada 15 dias en primavera y verano, en otoño y invierno con una vez al mes o dos meses suficiente,se recomienda mezclar el abono con el agua de riego.

TEMPERATURA :
Tiene que tener una temperatura nunca inferior a los 15 grados

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

TRIPS :
Es una plaga que se incrusta debajo de la hoja y chupa su savia y es cuando la hoja empieza a perder su color, la manera mas eficaz e eliminarlo es con un trapo con javon y agua ,frotando la hoja sobre el bichito por arriba y por el enves de la hoja.

BORDES DE LAS HOJAS QUEMADAS :
Esto le sucede por estar recibiendo rayos del sol, luz directa del sol.

CICLAMEN-CYCLAMEN

CYCLAMEN
interior y exterior
Es una planta invernal , el exceso de calor y el sol directo son perjudiciales para el ciclamen.

UBICACIÓN :
Lo situaremos en un lugar de a casa que sea luminoso pero no caluroso ni de luz directa , lo ideal es situarla en alguna ventana o balcón donde esté orientada al norte , donde reciba mucha luz pero no directa al sol.

TIERRA :
La tierra del cyclamen debe ser de muy buen sustrato,preferiblemente compuesta de turba y arena para que drene bien , hay que cambiarle la tierra cada vez que termina su periodo de floración.

RIÉGO :
El riego ha de ser moderado, ya que un exceso de humedad puede empobrecer el bulbo y tallos.Si se deje secar la tierra , por lo que lo ideal es mantenerla siempre húmeda.La mejor manera de regar el cyclamen es por inversión , evitando mojar el tubérculo , las hojas y flores.

ABONO :
El mejor abono es el abono de floración , cuando el ciclamen empieza a echar botones de flor es cuando hay que abonarlo.

DESCANSO DEL CYCLAMEN :
Después de la floración tenemos que dejar descansar a el cyclamen , lo puedes hacer de dos maneras , primera:extrae el bulbo de la maceta o tierra , lo limpias bien y lo guardas en un sitio fresco , seco , oscuro y aireado para volverlo a sembrar en otoño.Segunda:puedes dejarlo donde este plantado pero con la condición de disminuir el riego , regandolo como una vez al mes para que el bulbo no se seque.EL periodo de descanso es a finales de primavera y todo el verano.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
El ácaro más común es el Stenotarsonemus pallidus , que da al cyclamen un aspecto arrugado a sus hojas y flores , pudiendo tratar las plantas con dimetoato(compuesto organofosforado que actúa de forma sistemática) , fosdrin o otros acaricidas.Otras plagas de insectos que atacan al cyclamen son la araña roja , pulgones y trips , debiendo realizar un programa de tratamientos preventivos y curativos con acaricidas e insecticidas.

MANCHAS EN LAS HOJAS CON POLVILLO BLANCO :
Se trata del OÍDIO TAMBIÉN LLAMADA BLANQUILLA O CENIZA , está producido por hongos que atacan a las hojas y tallos jóvenes del cyclamen.Puedes eliminar las partes afectadas del cyclamen (es decir las hojas o tallos donde veas que están afectadas las arrancas para que no afecte a todo el cyclamen)o también con un fungicida antioidio.

HOJAS AMARILLAS :
Puede ser debido al exceso de cal que hay en el agua a la hora de regar la tierra , hay que intentar siempre regar el ciclamen con agua sin cal.Usa abonos ácidos y quelatos de hierro.

MANCHAS MARRONES OSCURAS EN LAS HOJAS :
El hongo causante es del género Phyllosticta.La infeccion se crea cuando el clima es bastante húmedo y fresco.hay que eliminarlo con productos químicos , preguntar siempre en una tienda de plantas o vivero de plantas donde vendan insecticidas y productos químicos.

CINTA

CINTA
interior y exterior
Cinta o malamadre se puede cultivar tanto en interior como en exterior.

UBICACIÓN :
La cinta necesita muchísima luz pero no estar al sol directo , es muy resistente.pero si en algún momento ve que tiene las puntas secas puede ser por falta de humedad o por exceso de sol.Asi que sitúela siempre cerca de una ventana o donde de mucha luz en su casa.

TIERRA :
Lo primero de todo tendremos que tener un maceta profunda y ancha , porque la cinta crece muy rapido.Le gusta que la tierra contenga bien la humedad así que mezclaremos en partes iguales turba y arena.

RIÉGO :
En invierno con una vez a la semana tiene suficiente , en verano de dos a tres dias hay que regarla no tiene que dejar que la tierra se reseque.

ABONO :
En primavera y verano hay que abonarla con abono líquido u orgánico cada 15 días.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS ARRUGAS Y PUNTAS SECAS :
Las hojas se arrugan y sus puntas secan , es siempre por golpes de calor , hay que cambiarla a un lugar más frío.No uses abrillantadores para las hojas porque se pueden producir manchas marrones.

PLAGAS :
Las cintas se ven afectadas por la cochinilla y el pulgón , se soluciona con insecticidas , si tiene araña roja se verá las hojas sin brillo o de un color grisáceo.

CLAVEL CHINO

CLAVEL CHINO
planta de exterior

TIPOS DE CLAVELES

1--CLAVEL COMÚN :
Como nos indica su nombre , este es de todos los tipos de clavel el más habitual.Se encuentra dentro de la especie dianthus caryophyllus y se puede encontrar en muchísimos colores: rojo , morado , salmón , amarillo , blanco y hasta bicolor.

2--CLAVEL CHINO :
Este es otro de los tipos de clavel que podemos encontrar en una gran variedad de colores.Su floración es realmente preciosa.Sus hojas son muy curiosas , tienen forma dentada.

3--CLAVEL POETA :
Es uno de los tipos de clavel que pertenece a la especie que se llama dianthus barbatus.Este clavel lo podemos encontrar en los climas mediterráneos y oceánicos.El color de sus flores suelen ser blancas , rojas , rosas o bicolor y suelen medir entre unos 20 y 60 cm.Este tipo de clavel se tiene que plantar entre la primavera y el otoño.

4--CLAVEL TURCO :
Os presentamos al último de los tipos de claveles más populares.Su nombre científico es tagetes patula.Normalmente lo podemos encontrar o en naranja o en amarillo solamente.

UBICACIÓN :
A el clavel chino le gusta mucho la luz directa del sol,así que el mejor sitio para ubicarlo es en un balcon , terraza , jardín o en una habitación donde reciba luz directa del sol.

TIERRA :
El suelo tiene que ser fértil y rico en nutrientes , es bueno mezclar la tierra donde lo vas a plantar , tiene que tener un buen drenaje la tierra , Lo bueno es mezclar tierra negra , mantillo y turba.""HAY QUE TENER EL SUELO BIEN DRENADO PARA LIBERAR EL EXCESO DE HUMEDAD"".

RIÉGO :
Hay que regar el clavel chino un día o cada dos días en otoño y invierno , en primavera y verano hay que doblar la cantidad de riego.El mejor momento de su riego es al atardecer , cuando cae el sol.

ABONO :
El abono debe ser ligero y con substratos naturales , con mucho fósforo para tener un buen enrraizamiento y nitrógeno para tener un buen follaje y que de mucha flor.

SIEMBRA :
Es más fácil sembrarlo con semillas que con esquejes , la semilla se planta a un centímetro bajo tierra , se suele ubicar en un lugar donde haga mucha sombra y tenga de 12 a 14 grados para que empiece a germinar , cuando a empezado a germinar y ves un pequeño tallo es cuando hay que trasplantarlo y situarlo en un lugar donde reciba luz del sol , cuando alcance los ocho centímetros de altura ya hay que trasplantarlo y situarlo a pleno sol.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
El pulgón es más frecuente en el cultivo del clavel.Los pulgones pican las hojas y flores para succionar la savia.Para eliminarlos lo mejor en usar productos sistèmicos , quiero decir que sean sistémicos ya que este producto entra en la circulación de la savia de la planta y al absorberlo el insecto por su alimentación muere.

ARAÑA ROJA :
Son ácaros que se alimentan de la savia de las hojas lugar donde tejen las telarañas , se pueden combatir con acaricidas especiales para la araña roja.

CARACOLES Y BABOSAS :
Las babosas se alimentan de los tallos , hojas , flores y yemas de el clavel chino , provocan agujeros en las hojas , una manera sencilla de eliminarlas es mojar un trapo con cerveza y colocarlo cerca de la maceta el clavel chino llegaran hasta el y se quedaran , las podra ver y eliminar manualmente.

COCHINILLA ALGODONOSA :
En el clavel chino la cochinilla algodonosa se suele ubicar en las partes más ocultas de la planta,puedes encontrarlas en los nudos del tallo y en el envés de las hojas , las puedes retirar con un algodón mojado en alcohol frotando la parte donde esta situada la cochinilla o con agua jabonosa(el jabón neutro)también frotando con una esponja para retirar las cochinillas.Si utiliza cualquier producto quimico , actue sobre la larva.El aceite de neem es un excelente insecticida natural , mezcla en un poco de agua y utilizar un atomizador para humedecer a toda la planta.

CLIVIA MINIATA

CLIVIA MINIATA
Interior y Exterior

UBICACIÓN :
Hay que ubicarla en un lugar de la casa o terraza donde reciba mucha luz pero no directa del sol.

TIERRA :
La tierra tiene que tener un buen drenaje para que no se encharque , que sea porosa.

RIÉGO :
Hay que regarla cuando noteis al tocar la tierra que este un poco seca.

ABONO :
El abono que le gusta a la clivia es el abono organico,el humus de lombriz. Hay que abonarla en los periodos de floracion.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES


No suele presentar problemas de plagas y enfermedades.Los problemas pueden aparecer por mucho riego, expuesta a la luz directa del sol , a las heladas y falta de nutrientes.

COCHINILLA ALGODONOSA :
La mejor forma de eliminarla de forma natural es frotando las hojas ,con un paño mojado con alcohol y agua.

COLEO-CRETONA

COLEO-CRETONA
interior y exterior
El coleo es de origen tropical (sudeste asiático) .Una planta espectacular,gracias a sus frondosas y llamativas hojas , es especial para tenerla en casa ya que da un buen punto a la decoración de tu hogar.

UBICACIÓN :
Hay que ubicarlo en un lugar de la casa donde reciba mucha luz,no luz directa del sol.

TIERRA :
El coleo con un sustrato estándar esta bien , pero ponle turba para facilitar el drenaje , le gusta un PH ligeramente ácido.

RIÉGO :
En verano hay que mantener el sustrato húmedo siempre,nunca encharcado.Si notamos que la tierra está ligeramente seca , entonces es cuando hay que regar.En invierno deja descansar el coleo y reduce el riego para evitar pudrir las raíces.

ABONO :
Es bueno abonarlo en el periodo de crecimiento con fertilizante liquido.

REPRODUCCIÓN POR ESQUEJES :
Lo hacemos a principio de primavera.Cortamos un esqueje por el nudo del tallo , retiramos las hojas mas bajas del esqueje , dejando 3 0 4 en la parte superior , en el corte del esqueje hay que untarlo con hormonas de enraizamiento(Es como un polvo blaco) y directo a plantarlo en la tierra.

CONSEJO :
No dejes la flor ya que esto debilita la planta , quitala para tener un coleo bonito.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

SE MARCHITA Y SE VUELVE VERDE PALIDO :
Sucede por qué no recibe suficiente luz , hay que cambiarla de lugar , donde reciba más luz , pero no directa.

SE MARCHITA LA PLANTA Y PIERDE HOJAS :
Esto sucede por tener poco riego o suelo encharcado , por falta de luz , por los cambios bruscos de temperatura o las corrientes de aire.

HOJAS QUEMADAS :
Sucede por estar situada al sol directo.

HOJAS FLACIDAS :
Sucede porque no reciben la luminosidad suficiente.

CRASAS

CRASAS
planta de interior
Las plantas crasas o suculentas , son aquellas que tienen gran proporción de tejido parenquimático , gracias al cual almacenan mucha más agua que las demás plantas.Hay muchísimas variedades de crasas espectaculares y muy bonitas con flor.

¿COMO SE ADAPTA? :
La crasa se adaptan prácticamente a cualquier lugar , ya sea de interior o de exterior.Se adaptan estupendamente al calor y al ambiente seco de las casas.

UBICACIÓN :
Las crasas necesitan mucha luz , nunca tienen que estar expuestas al sol directo.Para su hidratación la crasa guarda sus reservas de agua , situada a sol directo termina desidratándose.Asi que ya sabes situarla en un lugar de la casa donde entre mucha luz.

TIERRA :
La mejor tierra es el sustrato mezclado con arena o con un sustrato para cactus es el que necesita.

RIÉGO :
Lo primero de todo no debemos regalas en exceso¡¡la puedes matar!!tiene que tener un buen drenaje para que no se encharque.En invierno solo necesitan un riego cada 15 días y en verano un riego a la semana.

ABONO :
La crasa hay que abonarla en el periodo de su crecimiento,en primavera,en inviertno no hace falta,el mejor abono es el especifico para las crasas mezclado con el agua de riego.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

MANCHAS MARRONES :
Las hojas de las crasas son gruesas , carnosas y llenas de agua , no significa que necesites regarlas más que otras plantas.Las crasas se encuentran mejor cuando se seca la tierra entre sus riegos , hay que tener la tierra ben drenada y que no se encharque.Si tienen los suelos húmedos o anegados , las suculentas sufren de edema , lo que provoca manchas marrones como acorchadas en las hojas.A veces , las manchas se forman en la parte inferior de las hojas.La mejor solución para evitar las manchas marrones es tener un suelo bien poroso y con un buen drenaje.

ARAÑA ROJA :
la araña roja decolora el cactus volviéndolo de un color marrón tirando a cobre , ya que la araña roja no soporta la humedad podemos eliminarlo rociando el cactus con agua , no mojando la tierra , si no consigues eliminarlo entonces con un fumicida que contenga malaton o dimetoato seguro que al rociar el cactus , la araña muere , ya que no es ecológico es químico.

COTONETS O COCHINILLA ALGODONOSA :
Cotonets o también conocidos como cochinillas algodonosas es una de las plagas más comunes , es una plaga problematica para el cactus , las cochinillas o cotonets se alimentan de la sabia del cactus al ser insectos tan pequeños de color blanco hay que eliminarlos con un algodón empapado con un insecticida que contenga malation , siempre fijarse bien en eso.

CARACOLES Y BABOSAS :
Aparecen cuando notan mucha humedad ya sea por abundante riego o por lluvias , puedes encontrarlos y verlos en el cactus de noche que es cuando salen a alimentarse sobre todo en los brotes tiernos del cactus.Probé un insecticida que contenía metaldehido , repartí las bolitas de este producto por la tierra , cuando se disolvieron lo volví a hacer por si acaso pero no vi más caracoles.

CROTON-CIPTA

CROTON-CIPTA
planta de interior
El croton tiene cientos de variedades , hojas , formas , colores , pero les hablo de este croton que es precioso y muy fuerte , es el croton cipta.

UBICACIÓN :
Yo lo tengo situado en la terraza interior de la casa.Aguanta en el exterior hasta los cero grados en invierno , la variedad de hoja pequeña se ve que es más fuerte que la de hoja grande , este que yo tengo tiene como 17 años y está aun precioso.Soporta el sol de la mañana pero no el del medio día y tarde , el sol directo puede quemar las hojas.

TIERRA :
Se puede poner tierra universal o turba mezclada con mantillo.

RIÉGO :
Se debe regar cuando se note que la tierra está un poco seca.

ABONO :
En primavera y verano hay que abonarlo cada 15 dias con fertilizante liquido para plantas de interior.

PODA :
Todos los años hay que podarlo.Se puede esquejar y crear nuevos croton , con las ramas que quedan después de podarlo.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
Se pueden apreciar si las hojas están enrolladas , deformadas , pegajosas y los brotes atacados.Se suelen localizar en las hojas nuevas.Puedes retirarlos empleando algodón empapado en alcohol.Si el ataque es grande , trata el croton cipta con insecticida.

COCHINILLA ALGODONOSA :
Se puede saber si es cochinilla algodonosa porque son como escamas en ambas caras de las hojas y en el tallo.Se eliminan manualmente , con un algodón empapado en alcohol metílico o también pulverizando cada 15 días con insecticida sistémico.

ARAÑA ROJA :
Cuando las hojas nuevas están sin brillo y nota qe se amarillean y tienen puntitos amarillentos o pardos , es cuando la araña roja está atacando las hojas del croton , se aprecian finos hilos de telarañas por debajo de las hojas , para eliminarla rocía cada 15 días con acaricida , tambièn pulveriza con agua más a menudo para repelerlas ya que a esta plaga le sienta fatal la humedad y el agua.

CUNA DE MOISES

CUNA DE MOISES
planta de interior
Florece en abril mayo y hace una segunda floración a partir de otoño,cuando se seca la flor es importante quitarla para que heche mas flor y prolongar su floración.

UBICACIÓN :
El spathiphyllum o cuna de moisés hay que situarla en un lugar de la casa fresco con humedad y al mismo tiempo sombra y nunca directa al sol porque la puede quemar.

TIERRA :
Le gusta tener una tierra bien drenada para que no se encharque.Es bueno trasplantarla todos los años de maceta y si es en la misma retirar la tierra de arriba unos 5cm y poner tierra nueva.

RIÉGO :
Le gusta mucho la humedad pero no hay que abusar del riego porque la puede pudrir.En la época de crecimiento y cuando esta echando flor es bueno regarla cada quince días , cuando termina la floración es bueno dejar que se seque un poco el sustrato para darle descanso , en invierno es bueno regarla poco pero su temperatura debe ser fresca.Hay que dejarla hacer el reposo invernal "muy importante".Es muy bueno rociar sus hojas pero con agua sin cal , porque la cal puede quemar su hoja.

ABONO :
A principios de verano y finales de invierno es bueno abonarla con abono liquido cada quince días o una vez al mes.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

FLORES LACIAS , AMARILLAS Y COLOR CAFE :
Si despues de un tiempo con la flor radiante con su color blanco empiezan a cambiar de color , porque la flor se ha marchitado , debes cortarsela para que vuelva a florecer.

HOJAS LACIAS Y PLANTA MARCHITA :
Esto suele pasar por falta de agua y humedad , sumerge la planta en un cubo de agua para que se empape bien , despues la sacas y la dejas que vaya soltando el agua , lo siguiente para aumentar su espacio de humedad , la pones sobre un plato o cuenco con piedrecitas pequeñas empapadas , tambien aumenta la humedad ambiente rociando las hojas con agua de lluvia o agua sin cal.

LAS PUNTAS DE LAS HOJAS SE SECAN :
Puede ser porque su ambiente esté seco y falte humedad en el sustrato,rocíe las hojas con agua sin cal,con frecuencia los días más calurosos y secos,también tiene que estar situada dónde reciba mucha luz pero nunca a sol directo,póngale bajo de la maceta un plato con piedrecitas y un poco de agua , para que cree su propia humedad(que el agua del plato no toque la maceta ni raíces).Tambien puede ser por el exceso de abono.

PORQUE NO FLORECE :
Puede ser porque la planta no este nutrida y necesite nutrientes , fertilízala , también puede ser por falta de luz , debes cambiarla a un lugar de tu casa donde tenga mas luz.

PLAGAS :
Las plagas mas comunes son las de araña roja , pulgòn o mosca blanca.

DRACENA MARGINATA

DRACENA MARGINATA
planta de interior


UBICACIÓN :
Situala en un lugar bien iluminado para que las de follaje no pierdan su color, nunca directa al sol, situala cerca de una ventana orientada al norte, si la tienes en el exterior en verano, que sea siempre a la sombra. Su temperatura ideal, entre los 18ºC y los 28ºC.

TIERRA :
Le gusta tener un sustrato suelto, bien drenado y rico en calcio.

RIÉGO :
Entre riego y riego deja que su tierra se seque, si la riegas en exceso, el tronco se pudrira y perdera sus hojas, en verano riega la Drácena entre 2 o 3 veces a la semana, en invierno con una vez a la semana.

ABONO :
Abonala solamente en primavera y verano que es su epoca de crecimiento, con un fertilizante ecológico, que sea liquido.

REPRODUCCIÒN :
Se reproduce por esqueje, es decir que hay que poner el tallo cortado directamente sobre una tierra nueva, quitale las hojas que esten mas bajas, dejando dos o tres en la parte de arriba.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
Son atacadas por cochinillas y arañas rojas que deterioran su tallo y hojas.

DON PEDRO-MIRABILIS

DON PEDRO-MIRABILIS JALAPA
planta de exterior


UBICACIÓN :
DON PEDRO - MIRABILIS JALAPA hay que situarla en un lugar donde de el sol directo o en semisombra donde reciba mas sol que sombra.Hay que protegerla del frío , no resisten temperaturas por debajo de los 10 grados.

TIERRA :
Le gusta tener una tierra bien drenada para que no se encharque y abundante humus.

RIÉGO :
En verano su riego debe ser frecuentemente es decir que no se seque la tierra y reducir el riego en las otras estaciones.Si estamos en zona con frecuentes vientos , ata su tallo a un palo clavado en la tierra , para guiarla.

ABONO :
Hay que abonarlos una vez al año si los tenemos plantados en tierra y cada 15 días durante la floración con abono mineral líquido si las tenemos en macetas.

FLORACIÓN :
Florece en verano , sus flores en forma de tubo alcanzan los 5 cm de largo y presentan variados colores: amarillo , blanco , rojo y rosa. Lo más curioso de las flores de esta planta es que se abren al atardecer y solo vuelven a cerrarse cuando amanece.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
Son bastante resistentes a las plagas , aunque se debe vigilar bien el ataque de pulgones.

EPISCIA

EPISCIA
planta de exterior
La episcia es una planta tropical, facil de cuidar.

UBICACIÓN :
La episcia es una planta que necesita mucha luz pero no directa del sol, es una planta que la puedes ubicar en el jardin, balcon o terraza, siempre que el tiempo sea bueno , pero en invierno si el frio es extremo y hiela , hay que entrarla dentro de casa,siempre en un lugar de la casa donde reciba mucha luz, pero como ya dije no directa del sol.

TIERRA :
La tierra que le gusta a la episcia , es una tierra que sea permeable y que drene bien, podeis usar turba mezclada con perlita y mantillo, tambien fibra de coco mezclada con mantillo,mezclarla bien siempre con mucha perlita para que la planta drene bien.

RIÉGO :
No regarla en exceso porque pudrireis la episcia.La mejor forma de regarla es por inmersion.

ABONO :
El mejor abono, es el abono liquido para plantas de flor. Tambien con humus de lombriz.

REPRODUCCIÓN :
Se puede reproducir por semilla, pero es una reproducción muy lenta, mejor reproducirla por estolones.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
Dentro de casa suele coger menos plagas que fuera, puede coger la cochinilla, araña roja, el trip, son plagas que se instalan bajo de la hoja, en el enves

BORDE DE HOJAS QUEMADO Y MANCHAS MARRONES :
Le sucede eso por estar reciviendo luz directa del sol, ya que la hoja es muy delicada.

LA HOJA CAMBIA DE COLOR :
Le sucede eso porque tiene alguna plaga de las que hemos nombrado, ya que chupan la sabia de la planta.

FITTONIA

FITTONIA
planta de interior
Son plantas de hoja perenne que crecen hasta los 10-15 cm de altura.Llevan exuberantes hojas verdes con venas acentuadas de color blanco a rosa oscuro y tienen una corta pelusa que cubre sus tallos.Las flores son pequeñas , de color blanco a blanquecino.Las plantas se mantienen mejor en una zona húmeda con la luz del sol suave y temperaturas superiores a 13 ° C , tanto en zonas templadas como otras zona , deben ser cultivadas como plantas de interior.Sin agua durante unos días , esta planta es conocida por su "debilidad" , pero es revivida fácilmente con un riego rápido y reanuda su salubridad.La fittonia se sabe que es difícil para crecer , así que es mejor comprarla en un vivero y luego cuidarla.Su hábito rastrero la hace ideal como cubierta vegetal.Se utiliza como planta de interior en ventanas húmedas y cálidas o en invernaderos o terrarios.

UBICACIÓN :
No deben situarlas a sol directo , pero si donde haya mucha luz para que no pierdan sus bonitos colores las hojas.

TIERRA :
La fittonia no es nada exigente con el sustrato , con uno para plantas verdes es suficiente.

RIÉGO :
Hay que regarla siempre que la tierra al tocarla este mas seca que humeda.En invierno hay que regar menos pero no descuidar la humedad.Su temperatura ideal está entre los 18-20 grados no resiste temperaturas inferiores a los 17 , 15 grados.En verano cuando sube la temperatura de mayo a octubre se deben rociar las hojas con agua templada (sin cal) , pues necesitará bastante humedad ambiental.

ABONO :
Hay que abonarlas en primavera y verano , con abono liquido , añadiendolo al agua de riego cada 15 0 20 dias , no hay que abonarlas en otoño y invierno.

NO SE PODA :
No hay que podarla simplemente eliminar las hojas secas.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS MARCHITAS Y ARRUGADAS :
Esto sucede por el poco riego hay que tener la tierra siempre húmeda pero no encharcada.Si riegas con mucho exceso o se encharca la planta los tallos se pudriràn y las hojas perderán color.

HOJAS AMARILLAS :
Sus hojas se vuelven amarillas por las bajas temperaturas y porque recibe corrientes de aire , evitelas.

PULGÓN :
Para eliminar el pulgón hay que usar productos químicos que los puede encontrar en cualquier tienda de plantas o viveros de plantas.

FUCHSIAS-FUCSIAS

FUCHSIAS-FUCSIAS
planta de interior
Fuchsia es un género de plantas de flor , de la familia onagraceae , dentro del orden myrtales Mayormente son arbustos , con unas 100 a 110 especies de América y Oceanía.Se les conoce con el nombre popular de fucsias , aretillos , pendientes o zarcillos de la Reina.La mayoría de las especies de fucsia son arbustos de 0 , 2-4 m de talla , pero una especie de Nueva Zelanda , KOTUKUTUKU (Fuchsia excorticata) , es lo más extraordinario del género siendo un árbol que llega a tener de 12-15 m de altura. El fruto es una baya pequeña (5-25 mm) rojo-verdosa oscura a rojo intensa , dicen que es comestible (yo no lo aconsejo) y presenta numerosas semillas pequeñas en su interior.Hay muchas especies de fucsias,mucha variedad.

CULTIVO :
Las plantas de Fucsias son unos arbustos de jardín muy populares , donde las especies más resistentes al frío , como Fuchsia magellanica se pueden desarrollar al aire libre en climas como los de las Islas Britànicas (donde se encuentran naturalizados en Irlanda y el suroeste de Gran Bretaña), con muchos de los populares cultivares, que allí son plantas de invernadero. Los cultivares más corrientes son hibridos, de los cuales hay miles, propagados por esquejes , dado que las semillas no suelen propagar los mismos caracteres de la planta original.Florece todo el periodo veraniego.

TEMPERATURA :
El rango de temperaturas óptimo es de 15-20°C para un óptimo crecimiento y salud. ""Temperaturas inferiores a los 10°C son mortales para la mayoría de las especies e híbridos siendo necesario que se protejan de inviernos fuertes en invernaderos o bajo calefacción.

TIERRA :
la tierra es indispensable para evitar el amarillamiento del follaje (clorosis).Se recomienda comprar sustrato de calidad que retenga un poco la humedad (a base de turba y arena gruesa) y que sea rico en materia orgánica.

RIÉGO :
El suelo debemos mantenerlo siempre húmedo durante todo el año , estas plantas requieren más agua que otros grupos.Se debe regar todos los días sin encharcar el sustrato.

ABONO :
Se suele abonar en primavera y verano(CUANDO HACE MÁS CALOR).Los fertilizantes se pueden utilizar líquidos disueltos en el agua de riego cada 15 días.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

BULTITOS O PÚSTULAS ANARANJADOS EN EL ENVÉS DE LAS HOJAS :
Se eliminan con fungicidas específicos y es conveniente rociar con el fungicida toda la planta , tanto por la cara superior como por el envés de sus hojas.

PULGÓN :
El pulgón se nota cuando ve que su flor y hojas son mordidas.el pulgon puede afectar a la fuchia desde la primavera al otoño , se suelen eliminar con insecticidas sistémicos.

MOSCA BLANCA :
Se eliminan con insecticidas sistémicos.

ARAÑA ROJA :
Suele aparecer en verano , cuando las temperaturas son altas y hay poca humedad , para eliminarlas es mejor usar acaricidas.

CARACOLES Y BABOSAS :
son habituales en las fuchias devido a su humedad , se pueden eliminar manualmente o con helicidas en cebos envenenados.

GERANIOS

GERANIOS
planta de exterior


TIERRA :
Le gusta la tierra ligeramente ácida , un buen sustrato mezclado con la tierra y turba , asi podras conseguuir un buen PH y la tierra bien drenada.

RIÉGO :
El riego del geranio depende de la temperatura ambiental de tu zona , hay que regarlo cada 2 o 3 días , todo depende de la humedad de la tierra , se toca la tierra y si esta más bien tirando a humeda seca se riega , la tierra siempre tiene que estar humeda , pero no saturarla de agua , puede pudrir las raizes.

ABONO :
los abonos más indicados son abonos liquidos que contengan nitrógeno , fósforo y potasio.En el mercado hay gran cantidad de productos que llevan estos tres componentes.si el abono es en polvo hay que mezclarlo con agua , siempre la cantidad recomendada.

REPRODUCCIÒN DE ESQUEJES DE GERANIOS :
(La mejor temporada para esquejar el geranio es en primavera o a finales de verano)
1º-Se corta el tallo a cinco dedos de la tierra , luego por donde has cortado el tallo lo picas un poco con una piedra(solo un centimetro) , lo plantas bien y lo riegas no mucho , porque hasta que no heche raiz no hay que regarlo mucho.
2º-Cogemos otro esqueje y con una tijera agujereamos el tayo , y se planta.
3º-Esta es con hormonas de enraizamiento , (estas hormonas las suelen vender en tiendas de plantas o viveros)se coge un esqueje , y por donde lo cortaste lo impregnas de hormonas y a continuaciòn se planta."""No regar en abundancia hasta que el esqueje tenga raìz""".
En el cuidado de geranios se debe eliminar hojas que se estén secando porque puede ser fuente de enfermedades.Encárgate de eliminar partes del geranio que se estén secando y no tendrás que podar.


faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
Las hojas suelen ser atacadas por distintos tipos de hongos causando manchas de diversos colores.Que pueden ser combatidas con fungicidas.También pueden sufrir el ataque de babosas , cochinillas , àcaros o "araña roja" y àfidos o , como comúnmente son llamados , "pulgónes".En la región mediterránea los geranios sufren la plaga del la mariposa del geranio.

GERANIO PENSAMIENTO

GERANIO PENSAMIENTO-REGAL
planta de exterior
El geranio pensamiento o regal no tiene el periodo de floración que tiene el geranio normal.Cuando las flores se van marchitando hay que quitarlas para que eche más flor.Tiene que estar expuesto al sol directo por que si no , no hecha flor.En el mes de noviembre es cuando lo suelo podar bien corto , se reproduce por esqueje igual que el otro geranio(ya hice un vídeo de como reproducir geranios).La ventaja que tiene esta variedad de geranio es que no coje la mariposa del taladro , lo único que puede coger es oruga en el mes de octubre y mosca blanca en primavera , que para eso ya hay insecticidas específicos para tratar la oruga y la mosca blanca.Ahora hay una tierra exclusivamente para geranios.Recibe los nombres vulgares de Geranio pensamiento , Pelargonio , Geranio regal o Malvón pensamiento.Esta especie es nativa de Sudáfrica.

UBICACIÓN :
Hay que ubicarlo donde reciba buena iluminación natural , puede llegar a aguantar la semisombra , el balcón , la terraza y jardín.

TIERRA :
Su tierra tiene que tener una gran cantidad de nutrientes y materia orgánica.

RIÉGO :
A la hora de regar no encharcar aunque este al sol , el geranio pensamiento o regal puede aguantar de dos a tres días sin regar.

ABONO :
Abonar con fertilizante mineral DOS VECES AL MES en primavera y verano.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
Para eliminarlos se pueden usar insecticidas caseros y ecológicos,la infusión de cebolla , ajo o manzanilla , tambien el jabón potásico.

EL OÍDIO :
Es un hongo con el que hay que tener mucho cuidado , son como unas manchas de tonos blanquecinos o grises en las hojas o y tallos , se eliminan con insecticidas ecológicos.

HELECHO

HELECHO
planta de interior


UBICACIÓN :
El helecho no necesita mucha iluminación por eso es bueno colocarlo a la sombra por eso se suelen tener en el interior de la casa.Hay que mantenerlos lejos de los radiadores por el calor.Si lo tiene en un jardín exterior o terraza siempre a la sombra.

TIERRA :
La tierra del helecho debe ser porosa y que lleve en su base mantillo o turba , si mezclas media parte de mantillo y media de tierra de brezo es una buena tierra para el helecho.

RIÉGO :
Hay que regarlos con regularidad , ya que esta planta es de ambiente humedo , tocar la tierra y si esta seca la riegas ya , la tierra siempre tiene que estar húmeda nunca seca.

ABONO :
Hay que utilizar siempre un fertilizante para plantas verdes de interior , que puedas utilizarlo cada 15 días de principios de primavera a finales de verano.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HONGOS O BACTERIAS :
1-Antracnosis , lo podemos evitar reduciendo el calor y la humedad excesiva , se pueden combatir con Zineb , añadiendolo directamente sobre la tierra , sin tocar la planta.
2-Botrytis , se produce por mucha humedad , suelen atacar a las raíces de los helechos jóvenes , hay que usar Clortalonil para protegerlo y poder eliminarlo.


PLAGAS :
El pulgón,cochinillas,los thrips,son plagas comunes en los helechos.

HIEDRA

HIEDRA
planta de interior

UBICACIÓN :
La hiedra es fácil de situar porque se adapta a lugares con mucha o poca luz.Hay que tener cuidado con la luz directa podría perder el color verde de las hojas.

TIERRA :
A la hiedra le gusta la tierra calcárea bien aireada y que contengan humus rico en nutrientes.En maceta la mejor tierra es el sustrato para plantas verdes.

RIÉGO :
Para regar la hiedra recomiendo tocar el suela y si esta mas seco que humedo regarla enseguida , ya que esta planta le gusta tener el suelo húmedo pero encharcado , si la tienes en maceta la tierra bien drenada para que no se encharque.

ABONO :
Antes de todo , si terminas de plantar la hiedra no la abones.Despues de que pasen 3 meses despues de haberla plantado abonala con abono liquido en primavera y verano cada quince días.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
Los pulgones afectan los brotes nuevos de la hiedra , para combatirlos con pulverizar la planta con agua jabonosa es suficiente.

LAS HOJAS OSCURECEN :
Esto sucede por el exveso de riego , deja que la tierra se seque un poco y regala con menos frecuencia.

HOJAS MARCHITAS , SECAS Y ARRUGADAS :
Esto sucede porque recive mucho calor y sequedad.Ubicala en una habitación más fresca , rocía la hiedra para aumentar la humedad.

HOJAS FLÁCIDAS CON BORDES AMARILLOS :
Las hojas las veras asÍ por falta de riego.

MANCHAS NEGRAS EN LAS HOJAS Y TALLOS :
EL exceso de riego suele provocar hongos.Ubicala en un lugar más aireado y déjala de regar hasta que notes la tierra seca al tocarla.

HORTENSIA ANNABELLE

HORTENSIA ARBUSTIVA ANNABELLE
Interior y exterior
SE CULTIVA COMO UNA PLANTA DE INTERIOR PERO SI ES ARBUSTIVA EN EXTERIOR.

UBICACIÓN :
La hortensia hay que situarla a la sombra o en un lugar donde reciba mucha luz,si la pones a sol directo,puede quemar las flores y las hojas.

TIERRA :
La tierra que le gusta a la hortensia es la tierra acida mezclada con turba.

RIÉGO :
La tierra es bueno mantenerla humeda pero no encharcada ni seca , en la temporada de invierno tienes que reducir los riegos , tienes que regarla de manera que no mojes las hojas ni las flores.

ABONO :
Con el humus de lombriz mezclado con la tierra , es un buen fertilizante natural de larga duración , tambien puedes usar abonos liquidos , organicos.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

MANCHAS EN LAS HOJAS :
Empiezan a formarse por la humedad , ya que eso se deve a que la tierra , el sustracto no esta bien drenado , por eso aparece el hongo.

LOS ACAROS :
Te daras cuenta de la presencia de los acaros , si notas que a tu hortensia le cuesta crecer tanto sus brotes y las hojas y no crecen como tenia que ser . Una forma de evitarlo es usando pesticidas.

KALANCHOE

KALANCHOE
Interior y exterior
El kalanchoe es una planta africana y con muchas variedades.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en lugar luminoso de la casa con sol directo.Es una planta que aguanta mucho el sol

TIERRA :
La tierra que le gusta es poner bolas de arcilla y a continuación tierra para cactus o tierra normal segun variedad

RIÉGO :
Es una planta que no hay que regar muy amenudo,se sulen regar una vez a la semana o cada 15 dias.

ABONO :
Hay que abonarlo con abono organico , humus o abono liquido para cactus , nunca en invierno.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

MANCHAS MARRONES EN HOJAS :
Esto sucede por el exceso de agua y la mala ventilación.

EVITAR PLAGAS :
no tiene que tener corrientes de aire , cambios de temperatura ni calor excesivo , evitar la humedad.

KOKEDAMA

KOKEDAMA
Interior y exterior
Kokedama es una palabra japonesa y significa bola de musgo. Una kokedama es en la tradición japonesa del cuidado de las plantas una variante de los conocidos bonsáis.Una kokedama es una planta decorativa que ha sido cultivada dentro de una bola de musgo.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en lugar luminoso de la casa sin sol directo.

TIERRA :
La kokedama necesita una bola de musgo , explico:la bola se compone de varias tierras mezcladas y amasadas con agua para contener la raíz de la planta.Se realiza la tierra con distintos sustratos los cuales permiten drenar el agua como retenerla y dejando espacio para que las raices se oxigenen.

RIÉGO :
Para regarlas hay que tener en cuenta que la bola no pese,hay que sumergirla en agua 2/3 minutos , o hasta que no salgan burbujas , déjala escurrir luego colócala en su sitio.Si tu kokedama es de interior , es necesario pulverizar la bola de musgo y la planta para contrarrestar el ambiente excesivamente seco de la estancia.

ABONO :
Hay que abonarla durante el otoño y el invierno.El mejor abono para ella es el humus de lombriz líquido.

LAVANDA

LAVANDA
planta de exterior
Ya saben que por excelencia es una planta aromatica,ideal para tenerla en casa.Su aroma que huele a verano, a naturaleza y tambien es un remedio medicinal natural.Por eso es una planta para disfrutar de ella en casa.Florece en los meses de verano.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en lugar de la casa donde reviba 6 horas de luz directa del sol.

TIERRA :
El sustrato que necesita la lavanda tiene que ser alcalino,que su pH sea elevado"añadir cal para elevar el pH".La tierra tiene que estar bien drenada,no soporta la humedad ni que se encharque la maceta.

RIÉGO :
En los meses de crecimiento tendremos que dispensarle un riego moderado. Es importante que la reguemos evitando siempre mojar sus ramas y flores, si lo hacemos corremos el riesgo de que en la planta proliferen hongos.En verano con un riego una vez a la semana es suficiente , siempre que el sustrato esté seco.

ABONO :
No es aconsejable abonarla,porque su floración puede perder el aroma de la planta,simplemente aplicar antes de la época de floración una disolución mínima de fertilizante.

PODA :
Se poda siempre antes o después de la época de floración.La poda no deve superar la mitad del tamaño de la planta.

LENGUA DE SUEGRA

LENGUA DE SUEGRA
planta de interior


UBICACIÓN :
La lengua de suegra o sansevieria , en el interior de la casa se puede situar en cualquier lugar donde reciva luz , tambien a luz directa del sol , si esta en el exterior recomiendo a media sombra.Si la tienes situada en blacon o terraza en epoca de lluvias es aconsejable que sobre la tierra añadas grava(piedras pequeñas)ayuda a que sus hojas no se pudran.

TIERRA :
Necesita una tierra bien drenada y seca , recomiendo la tierra para cactus mezclada con un poco de sustracto.

RIÉGO :
Con regarla una vez cada 15 dias esta bien.todo depende de donde la tengas situada por su humedad , luz y temperatura.

ABONO :
Hay que abonarla en primavera y a mmitad de otoño , el fertilizante hay que disolverlo en agua siempre a mitad de dosis que indica la casa , por precaución.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS TOTALMENTE VERDES :
Se vuelven de ese color por falta de luz , situela a un lugar de la casa mas luminoso.

SUS HOJAS SE PUDREN :
Esto sucede por exceso de riego en la planta , las raíces empiezan a pudrirse , si esto te sucede debes retirar la planta de la maceta y cortar las partes podridas del rizoma(rizoma=tallo subterráneo con varias yemas que crecen horizontalmente por donde hecha las raíces) , y se deja secar hasta que veas que esta seca , se cortan las hojas dañadas y se trata el corte con polvo de azufre y se trasplanta.Recuerda no la riegues demasiado.

COCHINILLAS :
Se pueden eliminar con un algodón mojado con alcohol o lavándola con una esponja mojada de agua jabonosa y con cuidado despues aclaras la planta con agua para eliminar el jabón.

LILIUMS BULBOS

LILIUMS BULBOS
Interior y exterior
Son plantas herbáceas y perennes que presentan bulbos escamosos , cuyas escamas protegen al meristemo apical.El bulbo es escamoso , formado por hojas modificadas que se agrupan en un disco basal.Dichas hojas son gruesas , de forma triangular , normalmente de color blanco , cuya función es almacenar sustancias de reserva y agua.Su mejor epoca para plantar los bulbos es a finales de invierno.

COMO PLANTARLO :
Antes de plantar el bulbo , hay que cortar las raíces secas.Hay que plantar el bulbo al doble de profundidad de lo que miden es decir , si el bulbo mide 5 centimetros se planta a 10 centímetros.Si los plantas en tierra el bulbo nunca se planta recto siempre torcido para que cuando riegues no se pudran las raíces.

RIÉGO :
Después de plantarlos se les da riego leve y se suelen poner a la sombra o semisombra segun clima.Cuando el tayo tiene sobre unos 20 centímetros empezáis a regar normal , y después por supuesto mas.

ABONO :
Hay que abonarlo con abono orgánico.

¡¡¡CUIDADO!!!
"Temperaturas elevadas , junto a una baja intensidad lumínica , dan lugar a un porcentaje elevado de tallos sin botones florales"

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
Los pulgones adultos los adultos se alimentan succionando jugos nutritivos de la planta se localizan en las hojas inferiores y en los botones florales.para eliminarlos hay que hacer una pulverización foliar con agua jabonosa o un insecticida para el pulgón.

CRIOCEROS :
Los crioceros provocan daños en hojas y botones florales que son mordidos al alimentarse , para eliminarlos hay que utilizar insecticidas que contengan piretroides , deltametrina , endosulfán , etc.

TRIPS :
El Liothrips vaneeckei se desarrolla en las escamas de los bulbos , plantados o almacenados.provoca el arrugamiento de la epidermis de las escamas , que toman un color pardo.Si notas picaduras y manchado de los botones florales se debe ala Frankliniella , se puede controlar y eliminar pulverizando con endosulfan o metiocarb tanto la planta como el suelo.

LAS HOJAS TIENE QUEMADURAS :
lo notaras al ver unas manchas blanco grisáceas en las hojas que se vuelven marrones y pueden aparecer en el tallo.

SE DESTRUYEN LAS YEMAS :
Se debe a las bajas temperaturas , cuando el clima es frio hay que proteger las plantas resguardándolas del fríó.

ORQUIDEA

ORQUIDEA
planta de interior
La orquídea es una planta difícil y fácil de cuidar , todo depende de su entorno que la rodea , para sentirse bien en el punto donde la ubiques en casa.Es importante que el recipiente donde plantes la orquídea sea trasparente para que las raíces reciban luz y puedan realizar la fotosintesis.La orquídea en su ambiente natural , las raíces no están encerradas y juntas , si no que se desperdigan por toda la superficie de la corteza del árbol.

UBICACIÓN :
EL lugar adecuado para una correcta floración , es cerca de una ventana , terraza o balcón donde pueda recibir mucha luz pero no luz directa del sol , a una temperatura de 22 grados de día y de 16 a 22 grados de noche.Si no recibe mucha luz sus hojas se vuelven mas oscuras , pueden amarillearse y caer , no florecera.Necesita tambien buena ventilacion pero no corrientes fuertes de aire.

SUSTRATO :
El sustrato preparado para las orquídeas es la mejor opción porque tiene buen drenaje y una buena aireación para que las raíces puedan desarrollarse , de dos a tres años es el momento de trasplantarlas.

RIÉGO :
La orquídea no necesita gran cantidad de agua,pero hay que regarla cuando la tierra este completamente seca , la mejor agua es el agua de lluvia , su riego es por inversion , después de regarla dejar escurrir el agua y ponerla en su sitio.Tambien es bueno vaporizar las hojas de la orquidea , evitando que el agua penetre en el centro de las hojas y sin mojar las flores.Necesita mucha humedad.

ABONO :
Hay que abonar periódicamente la orquídea , es bueno que el fertilizante contenga : Nitrógeno , fósforo y potasio.En la fase de crecimiento el nitrogeno hace que se desarrollen bien las hojas y los brotes , cuando esta en fase de floracion es cuando el fosforo y el potasio son imprescindibles para que la floracion se desarrolle bien , durante todo el año es bueno abonarlas una vez al mes.El fertilizante se debe incluir en el agua del riego , siempre aplicando la cantidad necesaria.

CONSEJO :
Si la vara de la orquídea se a secado córtala a ras de tierra , si no es asi déjala tal cual porque generara mas flores en la vara(también puedes cortarla por encima del primer nudo para que crezca una nueva vara).

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PLAGAS :
El pulgón , la cochinilla , los acaros , se tratan para eliminar con insecticidas y acaricidas.

PUNTOS O MANCHAS OSCURAS EN HOJAS Y FLORES :
Si nota en su orquídea estos efectos se trata de hongos , se producen por un exceso de humedad o retención de agua junto a altas temperaturas y una escasa ventilación , para controlar los hongos usar un fujicida especifico en primavera , consulte donde lo compre porque las orquídeas son sensibles a cualquier tipo de tratamiento químico y algunos productos genéricos podrían quemar las hojas.

DESCOMPOSICIÓN DE LAS HOJAS :
Esto sucede por una acción bacteriana , para tratarlo y eliminarlo frotamos la mancha con un algodón empapado en alcohol etílico para desinfectarla , después rallamos la canela en rama y espolvoreamos el polvo sobre la mancha.

PENSAMIENTO

PENSAMIENTO
planta de exterior
El pensamiento es una planta vivaz familia lejana de las violetas , se reproduce por semillas. Se suele usar como planta de temporada. En climas calidos se planta a ultimos de otoño.Cuando el calor llega la planta muere , solo aguanta en sitios donde los veranos son frescos. Aguanta el frio y las heladas leves. Tiene mucha variedad de colores.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en un lugar muy luminoso ya que aguanta el sol.

TIERRA :
Le gusta la tierra muy porosa para que drene bien y no se apelmaze , no se estanque el agua porque se pudrira.

RIÉGO :
En invierno hay que regarla tocando la tierra y notandola un poco seca , hay que mantenerla humeda siempre que esta en maceta , en suelo no hay que regarlas mucho devido a la humedad del suelo.

ABONO :
El pensamiento no requiere abono porque se utiliza como planta de temporada.

PLANTACIION :
Es recomendable sembrarlas en semilleros a mitad del verano y a principios de otoño se plantan en la maceta o en el suelo.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

NO FLORECE :
Esto sucede por que no estan recibiendo suficiente luz.

PEONIA LACTIFLORA

PEONIA LACTIFLORA
planta de exterior
La peonia lactiflora o paeonia lactiflora, es una planta que procede de China y el Oriente , la peonia lactiflora florece en mayo,algunas con perfume y otras no ,segun variedad,si el primer año o el segundo no os hecha flor,no os asusteis suele pasar.Se puede tener en maceta,pero la maceta debe ser bastante grande,en una pequeña os hechara hojas pero flor no.

UBICACIÓN :
Hay que situarla en un lugar muy luminoso ,en un blacon, terraza o jardin.Es recomendable que no reciba sol directo.

TIERRA :
Le gusta la tierra muy profunda y fertil que este bien drenada.

RIÉGO :
Se suele regar dos veces a la semana y en invierno con una vez sobra,yo intento en verano mantener la tierra humeda.

ABONO :
La podeis abomar con abono de lombriz , bolitas , abono liquido.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

LAS HOJAS SE MARCHITAN :
Esto sucede por riego excesivo o riego insuficiente, Si es falta de riego las hojas las veras las hojas marrones y crujientes , y si es por exceso de riego veras las hojas de color amarillo o un verde palido.

PEPEROMIA

PEPEROMIA
planta de interior


UBICACIÓN :
Es una planta muy agradecida , aguanta mucho el sol directo o la semi sombra , también aguanta los periodos de sequía porque sus hojas siempre almacenan agua.

TIERRA :
Se puede plantar con tierra de cactus mezclada con turba y perlita para oxigenar las raíces.

RIÉGO :
En invierno hay que regarla menos porque la planta esta en su letargo en cambio en verano hay que regarla mas.

ABONO :
Necesita un fertilizante liquido , el humus es un buen fertilizante para la peperomia pero añadir con pocas dosis , hay que poner una capa de humus sobre la tierra para nutrirla bien , en primavera es el mejor momento para abonarla.

SEMBRAR Y ESQUEJAR :
Estas plantas se siembran con semillas.También se propagan comercialmente por esquejes , también se recorta la raíz fácilmente.Las plantas se pueden dividir en macetas , como? Se retiran y se separan en pedazos más pequeños , cada uno con unas pocas raíces adheridas.Los cortes de hojas o tallos también se pueden tomar en primavera o verano.Las hojas inferiores de los brotes se retiran y se realiza un corte debajo del nudo inferior (articulación).Luego se colocan en un banco durante una o dos horas para permitir que se forme un tejido protector de callos sobre los cortes.Cuando se han formado suficientes raíces , los esquejes se pueden plantar en macetas o en cestas colgantes.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS SE MARCHITAN Y CAEN :
Esto sucede por que la riega demasiado , excesivamente.

HOJAS QUE PIERDEN COLOR :
Pierden su color por falta de luz.

COCHINILLA ALGODONOSA :
Se pueden eliminar manualmente , con un algodón empapado en alcohol metílico o también pulverizando cada 15 días con insecticida sistémico.

HOJAS CON MANCHAS AMARILLAS :
Las hojas se manifiestan así por tener la araña roja , ya que la falta de humedad facilita su desarroyo , se puede eliminar con un algodón mojado con agua jabonosa pasándolo por las dos caras de la hoja por toda la planta , después aclarar toda la planta con agua para eliminar el jabón.

PHILODENDRON BIRKIN

PHILODENDRON BIRKIN
planta de interior

UBICACIÓN :
Hay que situarla en casa en un lugar donde reciva mucha luz pero nunca sol directo.

TIERRA :
le gusta la mezcla de tierra , perlita y mantillo , que no retiene mucho el agua.

RIÉGO :
Entre riego y riego ,hay que dejar que la tierra se seque un poco , que nunca se encharque. Hay que rociar las hojas cada dos sem,anas,con agua blanda ,que no contenga cal.

ABONO :
Le gusta el abono liquido mezclado con agua,recordar que el agua si es blanda sin cloro mejor. Hay que abonarlo cada 15 o 20 dias en primavera y verano

ESQUEJAR :
En primavera es la mejor epoca para esquejar.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

LAS HOJAS PARECEN QUEMADAS :
Esto sucede porque esta a sol directo.

PORQUE SE PUDRE :
Esto sucede porque se encharca la planta.

HOJAS AMARILLAS:
Esto sucede por el exceso de riego , por la luz directa o por el frio(corrientes de aire frio).

POTO

POTO
planta de interior


UBICACIÓN :
Hay que ubicarla en un lugar de la casa que sea muy luminoso , pero que no le de mucho el sol directo , en exteriores a semisombra.

TIERRA :
Sustrato universal mezclado con un poco de perlita es la mejor tierra para el poto.

RIÉGO :
Es aconsejable regarlo de 4 a 5 días a la semana aunque en verano 2 veces por semana , la mejor agua para el poto es la que no contenga cal.

ABONO :
El mejor abono par el poto que yo recomiendo es el humus de lombriz , es el mas completo y ecológico.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

ARAÑA ROJA :
Suele infecta el poto en verano porque el ambiente es mas seco.

HOJAS DÉBILES Y LACIAS :
Esto sucece cuando el poto esta situado al sol directo y tiene demasiados riegos.

COCHINILLA :
Este ácaro se sitúa en los nervios del haz de los potos y no tiene movilidad.Se alimenta chupando la savia.Se elimina con insecticida o mezclando jabón con agua oxigenada y aplicándolo sobre toda la superficie de la planta , después aclarar toda el poto con agua para eliminar el jabón.

POINSETIA

POINSETIA
planta de interior

A LA HORA DE COMPRARLA :
Cuando tienes pensado en comprar una poinsettia o flor de navidad porque se acercan las fechas señaladas , debes pensar que esta planta te puede durar todo el año y cual voy a comprar para que me dure todas las navidades con brácteas rojas.
1--No le gustan los cabios de temperatura,recomiendo mejor comprarla si esta expuesta en el interior de la tienda , porque la vas a tener en el interior de tu casa,si es para jardín o terraza mejor las que estén expuestas fuera en el exterior de la tienda , asi pueden seguir su temperatura de un lugar a otro , siempre protegidas por un plástico si están expuestas en la calle a la hora de comprarlas.
2--Hay que fijarse que las flores amarillas o rojas que haya pocas abiertas te duraran mas.Tambien hay que inspeccionar bien la poinsettia que vas a comprar , los tallos , las hojas , las brácteas que no estén rotos , podridos o manchas en las hojas y muy importante fijarse el la base de la planta , porque su tronco debe estar firme y no suelto del sustrato.


UBICACIÓN :
Tiene que estar situada donde reciba mucha luz porque le encanta , pero no a sol directo , tampoco le gustan las corrientes de aire.El lugar donde la sitúes tienes que ver que la temperatura sea de 22 grados de día y 16 grados de noche , cuidado con la calefacción porque no le gusta nada , si enchufas la estufa que no supere los 25 grados.Necesita una alta humedad ambiental , es aconsejable pulverizar las hojas con agua sin mojar las brácteas ni las florecitas amarillas.

TIERRA :
Le gusta la tierra poco ácida y con mucha turba , asi están las raíces aireadas.

RIÉGO :
A la hora de regar es mejor ponerla en un cuenco con agua para que el sustrato se empape bien de agua durante unos 12 a 15 minutos , después sacarla del cuenco y dejarla escurrir el agua(a esto se le llama RIEGO POR INVERSIÓN) Después poner la maceta otra vez en su sitio.Dicen que se suelen regar dos veces por semana , yo lo que hago es tocar el sustrato,la tierra y si veo que está seca no esta lo suficiente húmeda la riego , sea una o dos veces por semana.

ABONO :
En estas fechas el mejor abono es el de floración , porque la planta en estas fechas florece , a principios de primavera es mejor el abono para fortalecer la planta , a mi me funciona muy bien el abono en varitas o clavos , siempre tienen que ser ricas en potasio y fósforo.Las varitas o clavos las pongo cada mes.El fertilizante liquido añadido a su agua de riego también es bueno.

MANTENERLA PARA EL AÑO SIGUIENTE : :
Vamos a mantenerla durante todo el año pero no es fácil lograrlo.Cuando se le hayan caído las hojas hay que podarla dejando sólo 6 cm de tallo , después la pasamos a otra maceta más grande y la regamos sin abonar hasta que crezcan hojas.Cuando las hojas empiezan a aparecer , es el momento de abonar.Para que las hojas se pongan rojas tendrás que tenerla 14 horas al día , los meses de septiembre , octubre y noviembre , en completa oscuridad , cubriéndola con una bolsa negra , una caja de cartón donde quepa la planta , ya que en esas horas no tiene que recibir luz.

REPRODUCCIÓN POR ESQUEJES :
Lo primero de todo es utilizar guantes de látex para no mancharse a la hora de podar para coger esquejes.Cuando los cortes hay que ponerlos unos minutos en agua caliente para parar la pérdida de la baba blanca lechosa que suelta(NO TOCARLA PRODUCE IRRITACIONES).Después hay que untarlos con hormonas de enraizamiento y plantarlos en macetas con un sustrato muy poroso y ponerlos donde haya luz

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

BORDES AMARILLOS EN LAS HOJAS :
Se debe al exceso de calor y por falta de humedad ambiental.

LAS HOJAS SE MARCHITAN :
Exceso o falta de agua , toca la tierra si está mas seca que húmeda regala , manten siempre su humedad ambiental.

HOJAS AMARILLAS :
Esto sucede por falta de hierro.

PLAGAS :
La mosca blanca , el pulgón , la cochinilla , los thrips y la araña roja.

ROMERO

ROMERO
planta de exterior
Se dice mucho del romero puesto que es un antibiótico natural muy fuerte.Se puede utilizar tanto para la cocina como para cuidar de tu salud.

UBICACIÓN :
El romero es natural de la zona del mediterráneo , es una planta que necesita mucha luz directa del sol como de seis a siete horas.En verano que hace mucho calor y sol fuerte hay que buscarle un sitio con sol y sombra y en otoño y invierno buscarle el lugar con más luz natural posible , ya que es una planta que su temperatura adecuada es la de climas templados y cálidos.No aguanta heladas y cambio de temperatura bruscos.En maceta el romero en invierno mejor tenerlo dentro de casa domde más luz reciba del sol , en verano situalo en el balcon o terraza donde reciva mucha luz.Tengo que decir también , que abeces es mejor situarla directamente en un lugar de sol y sombra si el sol calienta bastante porque sus hojas se pueden quemar.

TIERRA :
La tierra del romero en maceta tiene que estar muy drenada para que expulse el agua y no se encharque porque puede morir,asi que hay que ponerle en la parte inferior de la maceta bajo de la tierra piedras junto con los agujeros de la maceta para que el agua filtre bien y no ahogue las raices.la tierra siempre bien drenada es lo más importante.

RIÉGO :
El mejor riego para el romero es el sistema de riego por goteo así el riego es de una cantidad ajustada y no excesiva , en verano si la plata es pequeña , es bueno regarlo todos los dias si tiene una tierra bien drenada , si la planta es grande como tres veces por semana , en estaciones más frías es bueno regarlos de uno a cuatro días.

ABONO :
El mejor abono para el romero es el fertilizante para plantas aromáticas y medicinales , ya que la materia orgánica para las plantas aromáticas y medicinales lo aceptan mucho mejor y su crecimiento se nota mas.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

COCHINILLA :
Se eliminan con productos ecológicos , también con el jabón potásico y el aceite de neem.

MANCHAS O PUNTOS NEGROS EN LAS HOJAS :
Aparecen por culpa de un hongo , se puede prevenir manteniendo un sustrato sano y fértil , incorporando fertilizantes como el humus de lombriz , siempre abonos orgánicos.

ARAÑA ROJA :
Se elimina de forma casera con remedios y productos ecológicos.

El romero es una planta bastante resistente a enfermedades y plagas.

ROSAL

ROSAL
planta de exterior
La rosa esta compuesta por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos , de la familia de las Rosáceas , se denomina rosa a la flor y rosal a la planta.Hay como mas de cien especies de rosas en todo el mundo , las rosas son las flores mas comunes vendidas por los floristas.Hay rosales que son arbustos o trepadoras y colgantes , las trepadoras alcanzan de 2 a 5 metros de altura.
Ubicación: Exterior , Floración: Primavera-invierno , Luz: Exposición soleada , Riego: Abundante en época de floración , Abono: En primavera y verano.


UBICACIÓN :
Hay que situarlos en un lugar del jardín o terraza donde reciban mucho sol de seis a siete horas , aunque hay especies de rosales que toleran un poco de sombra.

TIERRA EN MACETA Y SUELO :
A el rosal , en la maceta , le gusta que el sustrato drene lo suficientemente bien como para disminuir la probabilidad de pudrición de la raíz y un sustrato capaz de retener la humedad.Mezcla 2 tercios de sustrato universal de calidad , 1 tercio de humus de lombriz y dos puñados de perlita para incrementar el drenaje.
El rosal en el suelo , tiene que tener la tierra fertil , con muchos nutrientes minerales y materia orgánica , la tierra no tiene que ser muy arcillosa ni caliza.


RIÉGO :
Hay que regar los rosales con abundante agua la época de floracion , es aconsejable que al regar no se deben mojar las hojas ni las flores.

ABONO :
Los rosales hay que abonarlos a principios de primavera y también a principios de verano.El abono debe contener nitrógeno , potasio y fósforo , los rosales de siempre se han abonado con gallinaza , palomina o guano.En maceta el mejor abono es el de humus de lombriz o guano.

PODA :
El rosal se debe podar por encima de las yemas orientadas hacia fuera.En marzo es la mejor fecha para realizar la poda y después en noviembre.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

OÍDIO :
Este hongo cubre las hojas y flores con un fino polvo blanco.Ataca sobre todo en primavera y otoño a los rosales que crecen en terreno seco.Las altas temperaturas hacen que no se desarrollen.Para eliminarlo lo mejor es podar las partes afectadas o aplicar un fungicida de contacto para que no se extienda.

MANCHAS NEGRAS EN LAS HOJAS :
Este hongo ataca sobre todo la parte baja de la planta a las hojas adultas y puede defoliar toda esta zona.Gracias a las temperaturas suaves y la humedad ambiental , hacen que aumente su crecimiento.Para evitar que se desarrolle la mancha negra hay que tratar a base de benomilo , maneb o triforina.

PULGÓN :
Atacan los brotes tiernos y los botones florales , se alimentan de la savia , eso hace que la planta se debilite y se deformen sus hojas y flores.Para eliminarlos hay que Fumigar con agua jabonosa , piretrinas , purín de ortigas o insecticidas con metomilo o acefato,cada 10-15 días.

ARAÑA ROJA :
Provocan defoliación y debilitamiento de la planta , se desarrollan cuando hace mucho calor y el ambiente es seco.

FALSA ORUGA DEL ROSAL :
Se alimentan de las hojas provocando serias defoliaciones.Se pueden eliminar a mano o con insecticidas.

ROSA DEL DESIERTO

ROSA DEL DESIERTO
interior y exterior
La rosa del desierto es un arbusto que crece lentamente , hay que tener paciencia para cultivarlo, pero cuidandolo bien , puede llegar a florecer dos veces en verano.

UBICACIÓN :
El mejor lugar en la casa para la rosa del desierto,es donde mas luz reciva directa del sol,en verano es bueno sacarla al balcon o la terraza,orientada al sur.

TIERRA :
La tierra para cactus y crasas compuesta con arena y magnesio.

RIÉGO :
El riego debe de ser poco ya que guarda en el tallo su reserva de agua , el exceso de agua puede pudrir las raices.

ABONO :
Le gusta el abono para plantas crasas , el abono en perlita deve contener nitrogeno , fósforo y potasio , se tiene que abonar en primavera y verano nunca en invierno

CONSEJO
En otoño pierde sus hojas , es natural por su ciclo de vida , hay que mantenerla seca durante el otoño.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

HOJAS AMARILLAS:
Esto sucede pòr el exceso de riego , y por demasiada sombra.

SYNGONIUM

SYNGONIUM
planta de interior
Syngonium podophyllum es una especie de aroid , comúnmente se cultiva como planta de interior.Los nombres comunes incluyen: planta de punta de flecha , vid de punta de flecha , filodendro de punta de flecha , pie de ganso , perenne africana y perenne americana.La especie es nativa de una amplia región de América Latina , desde México hasta Bolivia , y se naturalizó en las Indias Occidentales , Florida , Texas , Hawai y otros lugares.

CUIDADOS :
1º Es muy importante vaporizarla con agua por los dos lados de las hojas.
2º Debe tener luz pero no estar situada al sol directo.
3º Los riegos deben mantener las raíces siempre húmedas.
4º La tierra será normal , de tipo universal.
5º Esta planta se puede multiplicar por esquejes , en el vídeo que dejo a continuación lo explico.
6º Es recomendable aplicar fertilizante líquido en el agua que vamos a suministrar en la estación de primavera y verano , entre cada riego de 15 a 20 días.


faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES


Parásitos y enfermedades: Vigile aparición de araña roja y cochinillas.

SE MARCHITAN LOS BORDES DE LAS HOJAS :
Sucede porque recibe más luz de lo que le toca , aunque este a sol indirecto , hay que ubicarla donde tenga más sombra.

LAS HOJAS CAMBIAN DE COLOR :
Sucede por falta de luz.Hay que trasladarla a un lugar que este más iluminado,pero nunca a sol directo.

TOMILLO

TOMILLO
planta de exterior
Se dice del tomillo , que es una de las mejores plantas a la hora de cultivar , ya por su resistencia al agua , aguantar muchas horas de sol y altas temperaturas.Es una planta aromatica silvestre,se cultiva mucho en las regiones del mediterraneo por su clima y precipitaciones. El tomillo suele medir entre 15 y 30 cm de altura, con un tronco y unas ramas leñosas bastante duras , las hojas son diminutas de tacto velloso. Los capullos se presentan en ramilletes ,florecen en primavera dando una belleza de flores blancas, rosáceas. Hay especies con un suave tono violeta. El aroma del tomillo es muy especial , asi que para disfrutar de su fragancia a que esperas para cultivarlo en casa,aqui te ayudamos a ello. La mejor epoca para plantar tomillo es a finales de invierno.

LA MACETA DEL TOMILLO :
La maceta tiene que ser alta y profunda ya que sus raizes son largas y tiene que tener un buen drenaje.

UBICACIÓN :
Hay que situarlos en un lugar con buena iluminación y a sol directo porque es lo que quiere , es bueno cerca de una ventana o directamente en el balcon.

TIERRA :
La tierra tiene que tener un buen drenaje y con una base de arenilla o grava en el fondo,tambien poner un poco de fertilizante.Es muy bueno mezclar turba enriquecida con el sustrato para cultivarla en maceta.

RIÉGO :
Hay que regarlo cuando notes que la tierra esta bastante seca. El tomillo necesita poca agua para crecer sano,no debes encharcar la maceta del tomillo,el exceso de humedad puede pudrir las raizes del tomillo.

ABONO :
El abono del tomillo puede ser fertilizante común o casero , añadirle cada dos o tres semanas en verano asi estara mas fuerte en los meses de otoño y invierno, pero si vives en un lugar donde el clima frío, no uses abono que sea rico en nitrógeno o minerales, ya que devilitaras el tomillo frente a las heladas.En primavera Yo recomiendo fertilizantes granulados ya que son fáciles de aplicar y liberan nutrientes durante bastante tiempo.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES


El tomillo es muy resistente frente a plagas y enfermedades, lo mas frecuente es que le afecten los hongos en caso de que sufra exceso de humedad.

TULIPAN

TULIPAN
planta de exterior
El tulipan es una planta hebácea y bulbosa.El género Tulipan comprende muchisimas especies de plantas bulbosas que proceden de Europa y Asia Central.Los tulipanes florecen en primavera y deben plantarse en invierno.Aqui te enseñaremos como poder tenerlos en maceta.

>COMO PLANTAR EL BULBO :
En la maceta haz un hoyo de unos 10 O 15 centimetros de profundidad , pon el bulbo con la parte puntiaguda hacia arriba y si plantas mas de un bulbo en la maceta deja unos 5 centimetros de distancia entre ellos , cubre con el sustrato los bulbos y presiona suavemente con las manos.Ahora riegalos.

UBICACIÓN :
Hay que situarlos en un lugar con buena iluminación y a sol directo porque lo aguanta , tambien puede situarse en lugares de semisombra mientras haya buena luz , es bueno cerca de una ventana o directamente en el balcon.La temperatura debe estar entre los 15 0 16 ºC y 20 o 21 ºC, si baja de 5 ºC la temperatura se aconseja entrarlo en casa junto una ventana.

TIERRA :
Prepara la tierra para el bulbo , mezcla el sustrato con abono y perlita o vermiculita para que sea rico en nutrientes y pueda desarrollarse perfectamente(Nunca uses sustratos arcillosos porque retienen mucha agua y eso produce que el bulbo se pudra.).

RIÉGO :
Al tenerlas dentro de casa , en el interior , hay que regarlas de 2 a 3 veces por semana , nunca dejar que el agua se estanque.

ABONO :
El abono del tulipan debe contener nitrógeno , fósforo y potasio.

MANTENERLOS PARA EL PRÓXIMO AÑO :
Cuando las flores y los tayos se marchiten , tenemos que cortar a ras de duelo el tallo , desenterramos los los bulbos y los ponemos en un lugar seco y fresco hasta el próximo año y si no los quieres quitar de la maceta , cambia el sustracto para proporcionar nutrientes a los bulbos y plantalos otra vez , saca la maceta al exterior para proporcionarles su periodo de frío.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGÓN :
El pulgón suele aparecer en primavera , suelen alimentarse de brotes tiernos del tulipan , causando deformaciones en éstos.

ARAÑA ROJA :
La araña roja se desarrolla en condiciones de baja humedad y de altas temperaturas de 25 grados.Aparecen unos puntitos de color amarillo en el haz de las hojas , dichas hojas se desecan y caen.se debe recurrir al aumento de humedad para evitar la extensión de la araña roja , si no lo consiges hutiliza productos quimicos.

TRONCO DE BRASIL

TRONCO DE BRASIL
planta de interior

UBICACIÓN :
El tronco de brasil agradece ser ubicado en un lugar donde reciba mucha luz natural , pero no a sol directo y evitar las corrientes de aire.

TIERRA :
Le gusta la tierra universal mezclada con un poco de turba y perlita , ya que tiene que estar bien drenada.

RIÉGO :
Para regar el tronco de brasil lo mas importante es tocar su tierra si esta seca hay que regarlo , es aconsejable pulverizar sus hojas cada 3 o 4 días y si puede ser que el agua no contenga cal mucho mejor.

ABONO :
Se suele abonar en verano cada 15 días con un abono liquido mezclado con el agua de riego.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PUNTAS SECAS DE LAS HOJAS :
Sucede por la sequedad del ambiente necesita más humedad , por exceso de calor y falta de agua o corrientes de aire.

HOJAS AMARILLAS Y LACIAS :
Sucede por demasiado riego , deja que se seque la tierra para volverla a regar,asegurate de que el agua no se encharque.

LAS HOJAS PIERDEN COLOR :
Sucede porque le esta faltando luz.Ubica el Tronco de Brasil a un sitio más iluminado , nunca a sol directo , también puede ser por falta de abono , abona si es necesario.

QUEMADURAS EN LAS HOJAS :
Sucede porque le ha dado el sol directamente , cámbiala a un sitio mas sombrío.

VINCA

VINCA
planta de exterior
La Vinca es una planta cuyo origen es la isla de Madagascar , al sureste de África. Sus flores son de varios colores , blanco , rojo y rosa , color salmón y distintos tonos de rojo."Es una planta que no aguanta las heladas , mas bien es de clima cálido , pero pese a ser así donde mejor florece es en semi sombra nunca al sol directo porque las quema."Si las plantamos al final del invierno o principio de primavera germinarán en 12 o 24 días o antes según clima y país.Una planta de temporada , pero en climas cálidos puede aguantar todo el año.

UBICACIÓN :
La vinca hay que situarla a sol directo , o a semisombra que reciba muchísima luz.Es aconsejable que se sitúen en balcones , terrazas y jardines.

TIERRA :
Si se cultiva en una maceta , prepararemos la tierra mezclando tierra universal con un 30% de perlita , para dejarla bien drenada.

RIÉGO :
La regaremos en verano cada uno o dos días sin pasarse para no ahogarla y en invierno alargaremos mas los riegos , pues un exceso de agua podría pudrir sus raíces.

ABONO :
La abonaremos durante el periodo de floración , nos servirá cualquier abono liquido para plantas de flor.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

PULGONES :
Son unos parásitos de color verde , amarillo o marrón que ataca a todas las plantas alimentándose de su savia.Se elimina con insecticidas y productos ecológicos antipulgones.

MANCHAS AMARILLAS EN LAS FLORES :
Se trata de la virosis , son enfermedades producidas por virus , por el momento no hay cura para estos síntomas.

POLVO GRISÁCEO EN LAS HOJAS :
Es por causa de el hongo , trata de eliminarlo con fungicida sistémico.

MANCHAS EN LAS HOJAS :
Sucede porque la planta está siendo ataca por hongos.Trata de eliminarlos con fungicidas , te aconsejo el zineb.

LAS HOJAS SE RECOGEN Y MUEREN :
Sucede por qué las temperaturas puedan ser bajas , no soportan pasar mucho frió , o por qué necesite tener siempre el suelo húmedo , no estancado de agua , toca la tierra que este siempre húmeda.

VIOLETA AFRICANA

VIOLETA AFRICANA
planta de interior
La violeta africana es tanto planta interior como exterior.Es una planta de mucha dureza pequeña , pero de unas flores preciosas , florece durante todo el año si la cuidas bien.

UBICACIÓN :
Le gusta estar en un lugar de la casa donde pueda recibir muchísima luz,pero no directa , no la soporta , su temperatura ideal esta entre 16 y 22 grados.

TIERRA :
La tierra para la violeta africana la prepararemos antes de plantarla , ya que es una planta que necesita mantener la humedad y estar bien drenada , asi que comenzamos a mezclar en partes iguales: arena , sustrato universal , mantillo y turba.Cuando esta bien mezclada la plantamos.

RIÉGO :
Hay que hacerle el riego por inversion , no hay que mojar la planta , hay que humedecer la tierra como e dicho antes , regar por inversion , Hay que tocar su tierra si nota que esta seca es el momento de regarla.

ABONO :
Hay que abonarlo con un abono liquido para plantas de flor delicadas , cada tres meses durante el año.

faviconENFERMEDADES MÁS COMUNES

SUS HOJAS PIERDEN COLOR :
Es debido a que recibe poca luz.

NO CRECEN LAS FLORES :
Sucede por exceso de riego , no hay que regarla de seguido.siempre cuando al tocar su tierra esta mas seca que humeda , pasen los días que pasen.

SECCIONES

Descubre las variedades de calatheas y aglaonemas, las cual tenemos en casa

  • Todos
  • AGLAONEMAS
  • CALATHEAS

Roseopicta Surprise Star

Ornata

Makoyana

White fusion

Roseopicta cora

Beauty star

Insignis

Medallion

Majestica 'White' Star

Roseopicta 'Rosy'

Bicajoux Gecko

kunsun

Concinna 'Freddie'

Crimson

Roseopicta Silvia

picturata argentea

Angela

Stromanthe Sanguinea "triostar"

Yellow Fusion

Fasciata y Peacock

Helen Kennedy

stratum orange tricolor

Anyamanee tricolor

Prestige Star

Pictum Tricolor Star

Dreamcatcher Star

Red Star Star

Red Sprinkles Star

Trasplante de Aglaonemas Star

Galleta

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies